Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva en las mujeres privadas de libertad del Establecimiento Penitenciario Cusco-Mujeres. Enero-Mayo 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: identificar los conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva en las mujeres privadas de libertad del Establecimiento Penitenciario Cusco-Mujeres. Enero-Mayo 2020. Material y Método: investigación de tipo cuantitativo, descriptiva, de corte transversal, realizada en 101 mujeres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Paucar, Soami Stefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos básicos
Salud sexual y reproductiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: identificar los conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva en las mujeres privadas de libertad del Establecimiento Penitenciario Cusco-Mujeres. Enero-Mayo 2020. Material y Método: investigación de tipo cuantitativo, descriptiva, de corte transversal, realizada en 101 mujeres privadas de libertad cumpliendo condena, aplicándoles un formulario diseñado para la investigación. Se usó el software de Microsoft Excel 2013 para el procesamiento y análisis de datos. Para el procesamiento y el análisis de los datos se usó el software Microsoft Excel 2013. Resultados: La edad promedio va entre 27 y 59 años, 50% tienen nivel de estudios secundarios, el 39% solteras y un 38% que corresponde a mujeres que están recluidas entre 1 a 3 años. El 67% tuvo su primera menstruación entre los 12 a 15 años de edad, un 20% en la etapa de la menopausia, el 56% de mujeres que han estado o están embarazadas recibieron de 1 a 5 atenciones prenatales, el 80% no usa método anticonceptivo alguno, el examen de Papanicolaou e IVAA el 64% se lo realizó en el año 2019. Con respecto a los conocimientos, el 60% de mujeres tiene un buen conocimiento. El 11% de mujeres son de tendencia bisexual, el 61% corresponde a la edad de inicio de las relaciones sexuales que está entre los 12 a 18 años de edad donde el 20% no fue con consentimiento, el 27% tiene de 1 a 3 parejas sexuales dentro del recinto penitenciario y la frecuencia con que tienen relaciones sexuales es de forma mensual (45%), el 65% de las mujeres no tuvo Infecciones de Transmisión Sexual precedente, el 81% No accede a los métodos anticonceptivos que brinda el establecimiento penitenciario. Conclusiones: en lo que respecta al ámbito penitenciario más conocido como las cárceles o prisiones son de muy restringido acceso por ende esto hace que sea difícil realizar estudios con personas privadas de la libertad. Existe un personal de salud tales como Médico, Enfermera y personal técnico, donde se ve una carencia de actividades para promover y prevenir la salud sexual y reproductiva, es necesario la presencia de un personal capacitado (Obstetra) para desarrollar y monitorear dichas actividades. Se evidencia que no se cumplen algunos derechos sexuales y reproductivos de forma libre como derecho que todo ser humano tiene.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).