Las políticas públicas sobre el derecho a la salud sexual y reproductiva en las mujeres adolescentes, Perú 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo principal determinar si las políticas públicas sobre el derecho a la salud sexual y reproductiva en las mujeres adolescentes en el Perú han sido eficaces. La actual investigación nace en virtud del notorio aumento de embarazos en adolescentes y a la discontinu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36990 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud sexual reproductiva Métodos anticonceptivos Educación sexual de adolescentes Políticas públicas Salud sexual Salud reproductiva Planificación familiar Derechos sexuales Reproductivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo principal determinar si las políticas públicas sobre el derecho a la salud sexual y reproductiva en las mujeres adolescentes en el Perú han sido eficaces. La actual investigación nace en virtud del notorio aumento de embarazos en adolescentes y a la discontinuidad en el acceso de métodos anticonceptivos, generando insatisfacción en los usuarios de los servicios de planificación familiar. Respecto a la metodología, se utilizó un enfoque cualitativo con diseño no experimental, usando como instrumento una guía de entrevista estructurada consistente en cuatro preguntas abiertas destinadas a responder el objetivo principal y a los objetivos específicos. Como resultados, se obtuvieron que las políticas públicas actuales sobre salud reproductiva y sexual no son eficaces, ya que han sido diseñadas sin considerar nuestra realidad; asimismo, se concluyó que la normativa aplicada a las referidas políticas públicas no están siendo aplicadas efectivamente; aunado a ello, se determinó la necesidad de mejorar las condiciones de los servicios de planificación familiar teniendo énfasis en perfeccionar la atención al usuario por parte del personal de salud, así como aumentar los conocimientos de los mismos; de igual manera, es necesario fomentar la información sobre los métodos anticonceptivos en los usuarios adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).