Situación de información en salud sexual y reproductiva en mujeres adolescentes del asentamiento humano José Carlos Mariátegui. Bellavista - Sullana - Piura – Perú junio 2014
Descripción del Articulo
Determina la situación de la información en salud sexual y reproductiva en mujeres adolescentes con y sin información previa, del asentamiento humano José Carlos Mariátegui, Bellavista - Sullana - Piura – Perú, junio 2014. Metodología: descriptivo, prospectivo transversal. La muestra la constituyero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2441 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2441 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Educación sexual para jóvenes Salud reproductiva Salud sexual 613 - Promoción de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Determina la situación de la información en salud sexual y reproductiva en mujeres adolescentes con y sin información previa, del asentamiento humano José Carlos Mariátegui, Bellavista - Sullana - Piura – Perú, junio 2014. Metodología: descriptivo, prospectivo transversal. La muestra la constituyeron 214 mujeres adolescentes. El instrumento validado por expertos fue autoaplicado. Resultados: La edad media de las participantes fue +16.3 años, en mayor proporción, las adolescentes en total presentaron edad entre los 14 y 16 años (50.9%); convivientes (63.6%); con secundaria (72.9%); y con hijos (51.9%). Con respecto a información sobre sexualidad [chi2 14.55 p <0.01]; a métodos anticonceptivos [chi2 33.02 p <0.01]; embarazo en adolescente [chi2 53.07 p <0.01]; aborto [chi2 41.41 p <0.01]; ITS/VIH-SIDA [chi2 30.59 p <0.01] fueron en mayor proporción de aciertos en sus respuestas por parte de las adolescentes que sí habían recibido información previa; y, finalmente la situación informativa en general [chi2 152.25 p <0.0000] fue buena. Asimismo, las mujeres adolescentes sin información previa presentaron frente a sus respuestas mayor porcentaje de riesgo individual en su salud sexual y reproductiva que las mujeres adolescentes que sí habían recibido información. Conclusiones: Por lo tanto, decimos que existen diferencias significativas entre el nivel presentado por las mujeres adolescentes que recibieron información previa en salud sexual y reproductiva en comparación a las mujeres adolescentes que no recibieron esta información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).