Evaluación de las propiedades físico-mecánicas de unidades de albañilería de tierra cruda de los distritos: San Sebastián y Santiago, estabilizados con sistema CONSOLID, Cusco 2018”.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de las unidades de albañilería estabilizadas con el sistema CONSOLID (C-444 y SOLIDRY) elaboradas con la tierra cruda de las zonas de Huancaro, distrito de Santiago y Wimpillay, distrito de S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velásquez Flores, Oskar Fabricio, Avalos Huaman, Diego Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema CONSOLID
Unidad de albañilería--Tierra
Ladrillos
Propiedades físico-mecánicas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de las unidades de albañilería estabilizadas con el sistema CONSOLID (C-444 y SOLIDRY) elaboradas con la tierra cruda de las zonas de Huancaro, distrito de Santiago y Wimpillay, distrito de San Sebastián, como una propuesta de material de construcción sostenible. Para esto se realizaron ensayos para caracterizar cada suelo, tales como: análisis granulométrico, límites de Atterberg y ensayo de Proctor. Cabe resaltar que la humedad hallada mediante el ensayo Proctor Modificado, no permitió una correcta trabajabilidad del ladrillo para ningún tipo de suelo trabajado, por lo que se realizó un ensayo Proctor adaptado al contexto en el cual se elaboraron las unidades, donde se utilizaron distintos porcentajes de agua para encontrar la humedad óptima. Para respaldar los resultados, se ensayaron unidades con diferentes porcentajes de humedad al ensayo de resistencia a la compresión. Posteriormente, se fabricaron las unidades de albañilería con los aditivos del sistema CONSOLID. Para hallar las dosificaciones óptimas de los aditivos, se elaboraron unidades de albañilería con distintas dosificaciones, primero se utilizó el aditivo CONSOLID (C-444), donde se evaluó la resistencia a la compresión de las unidades y se escogió aquella dosificación que se comportaba de manera más eficiente, después se añadió SOLIDRY y se evaluó de la misma manera que con el aditivo C-444. Estas unidades fueron sometidas a ensayos de resistencia a la compresión para ser evaluados puesto que esta propiedad mecánica es directamente proporcional a la calidad del producto. Una vez obtenidos los valores óptimos de humedad, la dosificación de aditivo C-444 y SOLIDRY, se elaboraron las unidades de albañilería finales. A estas unidades se le evaluaron sus propiedades físico-mecánicas tales como: peso, alabeo, variación dimensional, absorción, succión, resistencia a la compresión y módulo de rotura siguiendo los parámetros establecidos en la norma E.070 (2006) y la NTP 399.613 (2005). Como resultado final, se obtuvo que las unidades de albañilería elaboradas con estos porcentajes y dosificaciones óptimas aseguran al menos una resistencia a la compresión de 20 kg/cm para ambos suelos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).