Evaluación de las propiedades físico - mecánicas de la albañilería compuesta por unidades ecológicas tipo lego elaboradas con suelo-cemento y ensambladas con tubos PVC (cloruro de polivinilo) en el departamento de Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar las propiedades físico mecánicas de la albañilería compuesta por unidades ecológicas tipo lego elaboradas con suelo cemento y ensambladas con tubos PVC en el departamento de Cusco, se utilizó suelo de la zona denominada Juscapampa del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante Aguirre, Carlos Alberto, Gonzales Contreras, David Irwins
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades fisico-mecánicas
Albañilería
Fábricas
Contaminación
Ladrillos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar las propiedades físico mecánicas de la albañilería compuesta por unidades ecológicas tipo lego elaboradas con suelo cemento y ensambladas con tubos PVC en el departamento de Cusco, se utilizó suelo de la zona denominada Juscapampa del distrito de San Jerónimo, que es la zona donde se encuentran hoy en día las ladrilleras de la ciudad del Cusco. Para poder realizar esta investigación se elaboró una máquina prensadora en base a los planos especificados de la empresa CETA-RAM, el cual está diseñada para producir una carga de 80 lb, denominada Cinva Ram modificada, el cual sirvió para poder obtener la geometría de las unidades de albañilería las cuales tienen una medida de 24 cm x 12 cm x 9 cm y dos orificios de 6 cm de diámetro, por los cuales se introdujo los tubos de PVC. La investigación contiene la evaluación de las propiedades físicas y mecánicas del suelo, de las unidades de albañilería y finalmente de pilas y muretes. Los resultados fueron obtenidos mediante ensayos de laboratorio. Estas unidades de albañilería fueron evaluadas bajo los requerimientos mínimos de la verificación de calidad de la Norma Técnica Peruana E.070 Albañilería. Esta investigación está dentro del tipo descriptivo experimental, ya que, se describe las propiedades físicas y mecánicas de las unidades de albañilería, así como de las pilas y muretes. Para poder realizar estos procesos se estructuró la investigación iniciando con la descripción del problema que es la contaminación que produce las fábricas de ladrillos en la ciudad del Cusco, así mismo, se indican paso a paso los ensayos de laboratorio realizados, teniendo siempre en cuenta lo indicado en la Norma Técnica Peruana E.070 Albañilería. Se dio inicio a los ensayos con los realizados a la muestra de suelo, como es la humedad natural, peso específico, granulometría, límites de consistencia, proctor modificado. Los ensayos realizados a las unidades son la variación dimensional, alabeo, resistencia a la compresión, módulo de rotura, absorción, módulo de elasticidad, coeficiente de Poisson, resistencia a la compresión en pilas y resistencia a la compresión diagonal en muretes. De los resultados obtenidos más importantes se pueden mencionar que el tipo de suelo es una arcilla de alta plasticidad, el diseño de mezcla en peso fue de 20% de cemento, 74.58% de suelo y 5.42% agua, esta dosificación está sobre la base del antecedente de tesis “Análisis de la resistencia a la compresión de ladrillos prensados inter conectables elaborados de barro, cagahua y puzolana, con adiciones de cemento, cumpliendo la norma ecuatoriana de la construcción (NEC 2015)” (Medina Robalino & Chimbo Andy, 2015), la resistencia a compresión de la unidad fue de 86.16 kg/cm² superando a la resistencia a la compresión del ladrillo king kong artesanal. Clasificando esta unidad de suelo-cemento como un ladrillo de acuerdo a su resistencia a compresión como de clase II, según la Norma Técnica Peruana E.070 Albañilería. Se realizó la dosificación en función de antecedentes de estudios realizados y además que en esta investigación no se desea alcanzar una resistencia a compresión específica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).