Análisis de la producción del cultivo de fresas y del maíz en la cooperativa agroindustrial Valle Sagrado Agrovas - Calca, Cusco – 2016.
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó a los socios de la Cooperativa Agroindustrial Valle Sagrado Agrovas – Calca, tuvo como objetivo describir la producción del cultivo de fresas y maíz en dicha cooperativa, considerando como variable de estudio a la producción con sus principios intensificación, economía...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción Principio de intensificación Economía Productividad |
Sumario: | El presente estudio se realizó a los socios de la Cooperativa Agroindustrial Valle Sagrado Agrovas – Calca, tuvo como objetivo describir la producción del cultivo de fresas y maíz en dicha cooperativa, considerando como variable de estudio a la producción con sus principios intensificación, economía y productividad. El estudio es de tipo básico, alcance descriptivo, y diseño no experimental – transversal, la población es de 35 socios quienes realizan la producción de fresas y maíz, se utilizaron las técnicas de la encuesta y la entrevista con sus instrumentos el cuestionario y la guía de entrevista. Los resultados obtenidos indican que en la Cooperativa Agroindustrial Valle Sagrado AGROVAS, la producción obtuvo un promedio de 2.93 que es representada por el 40.46% de los socios encuestados quienes consideran que la producción del cultivo de fresas es medianamente adecuada, analizada desde la intensificación de la producción de fresas que fue calificada como medianamente adecuada con un promedio de 2.95, la economía con un promedio de 3.01 considerada también como medianamente adecuada y finalmente la productividad como medianamente adecuada con un 2.82 de promedio. En cuanto a la producción del cultivo del maíz, se evidencia un promedio de 2.18 representada por el 38.50% de los socios encuestados quienes consideran que la producción es poco adecuada, analizada a partir de la intensificación de la producción del maíz que fue calificada como poco adecuada con un promedio de 2.40, la economía que no se muestra muy favorable a los agricultores obteniendo un promedio de 2.09 reflejando un nivel poco adecuado, y finalmente la productividad es considerada con 2.07 de promedio reflejada como poco adecuada, lo que pone en manifiesto que la rentabilidad es muy baja frente al tiempo que se debe esperar para poder cosechar y generar ingresos económicos a las personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).