El Covid-19 y su impacto en la desigualdad de la distribución de ingresos de la región Cusco, 2020.
Descripción del Articulo
La pandemia de COVID-19 representa una de las más grandes amenazas al progreso conseguido en salud, educación, reducción de la pobreza y distribución de los ingresos en los últimos 20 años. El efecto de la pandemia es más pronunciado en regiones con niveles de desigualdad preexistentes, tales como l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5125 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5125 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Distribución de ingresos Coeficiente de Gini Incidencia Mortalidad Series de tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La pandemia de COVID-19 representa una de las más grandes amenazas al progreso conseguido en salud, educación, reducción de la pobreza y distribución de los ingresos en los últimos 20 años. El efecto de la pandemia es más pronunciado en regiones con niveles de desigualdad preexistentes, tales como la región del Cusco. En este escenario, la investigación busca estudiar el efecto que tuvo el COVID-19 en la distribución de ingresos comparando el año 2019 con el 2020, caracterizar el comportamiento de la tasa de positividad, incidencia y mortalidad por COVID-19 utilizando un modelo de series de tiempo y analizar el efecto de las cuarentenas focalizadas sobre el nivel de ingresos en la región del Cusco. La investigación tiene un alcance descriptivo-correlacional, un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. Se utiliza información de la Encuesta Nacional de Hogares para obtener indicadores de ingreso y pobreza, y de la Gerencia Regional de Salud Cusco para los indicadores de positividad, incidencia y mortalidad. Los resultados principales han encontrado que el coeficiente de Gini para el período Abril-Diciembre se ha incrementado en 1 punto porcentual entre el 2019 y el 2020 generando una distribución más desigual en los ingresos. También se ha identificado que la tasa de positividad, incidencia y mortalidad han seguido una tendencia a la baja a finales del año 2020, con un proceso autoregresivo de orden 3 y por un proceso integrado de orden 1. Finalmente, se ha encontrado que el ingreso anual de los hogares se redujo en hasta un 20% durante los tres primeros meses de cuarentena obligatoria, según los modelos de regresión lineal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).