Análisis de la experiencia laboral de los practicantes en el ejercicio preprofesional de la Escuela Profesional de Turismo, Cusco-2023
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación denominado: Análisis de la Experiencia Laboral de los Practicantes en el Ejercicio Preprofesional de la Escuela Profesional de Turismo Cusco 2023, tiene como objetivo evaluar la experiencia laboral de los practicantes en el ejercicio preprofesional de la Escuela...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Andina del Cusco | 
| Repositorio: | UAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6109 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6109 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Experiencia laboral Practicas preprofesionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado: Análisis de la Experiencia Laboral de los Practicantes en el Ejercicio Preprofesional de la Escuela Profesional de Turismo Cusco 2023, tiene como objetivo evaluar la experiencia laboral de los practicantes en el ejercicio preprofesional de la Escuela Profesional de Turismo Cusco 2023. Por ende, se debe reflexionar y analizar sobre la experiencia laboral en los practicantes preprofesionales, se debe conocer su punto de vista al culminar sus prácticas y tomar en cuenta la opinión de las empresas que los escoge. Se encuestó a 75 practicantes preprofesionales de la EPT de la Universidad Andina del Cusco que vienen desarrollando sus prácticas en el ejercicio profesional en diferentes las áreas planificadas, como: Organización y Dirección de Grupos, Gestión de Empresas Turísticas, e Investigación y Planificación Turística. Todo esto, a través de un listado de preguntas que salió de la variable a estudiar dando como resultados que el 49.4% de la experiencia laboral es adecuada. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo con un nivel descriptivo. En conclusión, los resultados de campo que se obtuvieron han sido positivos, eso demuestra que la labor desarrollada en la universidad sumado al ímpetu y las ganas de los alumnos pues han considerado que su experiencia laboral ha sido adecuada. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            