Evaluación del factor de seguridad del talud correspondiente a la quebrada de Sipaspucyo, en función a la topografía, estudios de infiltración y propiedades mecánicas de los suelos.
Descripción del Articulo
La presente investigación fue desarrollada en el Departamento del Cusco, Provincia y Distrito del Cusco, tuvo como objetivo evaluar el factor de seguridad del talud correspondiente a la quebrada de Sipaspucyo, en función a la topografía, estudios de infiltración y propiedades mecánicas de los suelos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2723 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factor de seguridad Método Bishop Simplificado Calicatas Límites de consistencia Ensayo de corte residual |
Sumario: | La presente investigación fue desarrollada en el Departamento del Cusco, Provincia y Distrito del Cusco, tuvo como objetivo evaluar el factor de seguridad del talud correspondiente a la quebrada de Sipaspucyo, en función a la topografía, estudios de infiltración y propiedades mecánicas de los suelos. Para tal efecto se realizó el levantamiento topográfico de la zona de estudio con el objetivo de determinar la representación gráfica de la misma, así mismo el ensayo de infiltración in situ (Ensayo de permeabilidad – Porchet (MINVU, 19996)), para conocer la propiedades físico mecánicas de los suelos se realizaron 06 calicatas desplazadas uniformemente a lo largo de la zona de estudio, donde realizamos los siguientes ensayos: Contenido natural de humedad del suelo, ensayo granulométrico, límites de consistencia (limite líquido, limite plástico, índice de plasticidad), clasificación de suelos por el método SUCS, ensayo de corte residual, penetración dinámica ligera. Para alcanzar el objetivo de la investigación procedimos a realizar el cálculo del factor de seguridad en tres tramos según la superficie de falla del talud por el método Bishop Simplificado debido a que esta es una falla circular a la cual simulamos y se asemeja más a la realidad. Finalmente, después de realizar el cálculo del factor de seguridad, determinamos que el talud en las condiciones que se encontró es inestable. Para la estabilización del talud se presenta una propuesta como aporte a esta investigación que es la estabilización con muro gaviones ya que este es más flexible para el proceso constructivo y la mejora del factor de seguridad incrementando su valor aparte de que permite el drenaje de las aguas pluviales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).