Caracterización geotécnica del suelo y roca para el diseño de pozas sedimentadoras en la zona de Ciénega Norte - Tantahuatay, Cajamarca

Descripción del Articulo

RESUMEN La investigación se desarrolló en la zona de Ciénega Norte – Tantahuatay, en el sector inferior de la ladera norte del cerro Quihuillas. Morfológicamente es una ladera de baja a moderada pendiente, ligeramente disectada, donde se aprecian extensas áreas de pajonal inundado que rodean pequeño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chapilliquen Celis, Victor Raphael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1536
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica de suelos
Mecánica de rocas
Unidades geotécnicas
Calicatas
Perforaciones
Ensayos in situ
Descripción
Sumario:RESUMEN La investigación se desarrolló en la zona de Ciénega Norte – Tantahuatay, en el sector inferior de la ladera norte del cerro Quihuillas. Morfológicamente es una ladera de baja a moderada pendiente, ligeramente disectada, donde se aprecian extensas áreas de pajonal inundado que rodean pequeños promontorios Andesíticos aislados. La caracterización geotécnica de los materiales de fundación comprende, el proceso de análisis e investigación de pruebas in situ, campo y laboratorio, con la finalidad de diseñar, construir un sistema de pozas sedimentadoras y procesos. Como parte de la investigación se efectuó la selección y recopilación de muestras representativas, que fueron sometidas a diferentes ensayos geotécnicos, que ayudaron a cualificar los suelos además de las rocas. Las características geomecánicas del suelo consisten en una predominancia de gravas, gravas arcillosas-limosas, arenas-limosas, arcillas saturadas y limos saturados (GP, GC, GM, SM, CH, ML, CL y MH), según las normas del Sistema SUCS. Las características geomecánicas del macizo rocoso arrojaron un valor RMR promedio de 45; para efectos de análisis se consideró un valor mínimo de 40, y por correlaciones de Bieniawski, una cohesión de 100 kPa así como un ángulo de fricción de 30º, teniendo como resultado un RQD de condiciones regular a malas. La zonificación geotécnica según los parámetros obtenidos se dividió en cinco (05) unidades: Pajonal Inundado, Depósito Coluvial, Depósito Morrénico, Depósito Residual, y Basamento Rocoso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).