Prevención de caída de rocas como medida de seguridad en Mina San Cristóbal

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha incrementado de manera alarmante el índice de accidentes por caída de rocas representando el 32% del total de accidentes en la minería nacional en los últimos 13 años. Hoy en día con la ayuda de la Ingeniería de la mecánica de rocas se puede predecir el comportamiento del m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pardo Ferrer, Luis Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1367
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/1367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes
Caída de rocas
Minería nacional
Mecánica de rocas
Geotécnica del yacimiento
Descripción
Sumario:En los últimos años se ha incrementado de manera alarmante el índice de accidentes por caída de rocas representando el 32% del total de accidentes en la minería nacional en los últimos 13 años. Hoy en día con la ayuda de la Ingeniería de la mecánica de rocas se puede predecir el comportamiento del macizo rocoso realizando la caracterización geotécnica del yacimiento, zoneamiento de la mina en dominios geotécnicos de comportamiento singular, la fase analítica para un diseño prudente aplicando los modelos geológicos, geotécnicos y matemáticos que permitan variar estrategias utilizando programas de cómputo. Sin embargo existen factores tales como la conducta humana como causantes de accidentes, técnicas de perforación y voladura inapropiadas, sistemas de minado inaplicables por las características de la roca, inadecuada e inoportuna aplicación de los elementos de sostenimiento son causas principales del desprendimiento de rocas Hasta el 19 de diciembre del 2013 se ha logrado alcanzar 2014380 HH sin accidentes incapacitantes en San Cristóbal luego de la aplicación de Prevención de accidentes de por caída de rocas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).