Evaluación del factor de seguridad del talud correspondiente a la quebrada de Sipaspucyo, en función a la topografía, estudios de infiltración y propiedades mecánicas de los suelos.
Descripción del Articulo
La presente investigación fue desarrollada en el Departamento del Cusco, Provincia y Distrito del Cusco, tuvo como objetivo evaluar el factor de seguridad del talud correspondiente a la quebrada de Sipaspucyo, en función a la topografía, estudios de infiltración y propiedades mecánicas de los suelos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2723 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factor de seguridad Método Bishop Simplificado Calicatas Límites de consistencia Ensayo de corte residual |
id |
UACI_3a7df378684f379b34b350668d2f22d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2723 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del factor de seguridad del talud correspondiente a la quebrada de Sipaspucyo, en función a la topografía, estudios de infiltración y propiedades mecánicas de los suelos. |
title |
Evaluación del factor de seguridad del talud correspondiente a la quebrada de Sipaspucyo, en función a la topografía, estudios de infiltración y propiedades mecánicas de los suelos. |
spellingShingle |
Evaluación del factor de seguridad del talud correspondiente a la quebrada de Sipaspucyo, en función a la topografía, estudios de infiltración y propiedades mecánicas de los suelos. Bustamante Corrido, Shirley Zenaida Factor de seguridad Método Bishop Simplificado Calicatas Límites de consistencia Ensayo de corte residual |
title_short |
Evaluación del factor de seguridad del talud correspondiente a la quebrada de Sipaspucyo, en función a la topografía, estudios de infiltración y propiedades mecánicas de los suelos. |
title_full |
Evaluación del factor de seguridad del talud correspondiente a la quebrada de Sipaspucyo, en función a la topografía, estudios de infiltración y propiedades mecánicas de los suelos. |
title_fullStr |
Evaluación del factor de seguridad del talud correspondiente a la quebrada de Sipaspucyo, en función a la topografía, estudios de infiltración y propiedades mecánicas de los suelos. |
title_full_unstemmed |
Evaluación del factor de seguridad del talud correspondiente a la quebrada de Sipaspucyo, en función a la topografía, estudios de infiltración y propiedades mecánicas de los suelos. |
title_sort |
Evaluación del factor de seguridad del talud correspondiente a la quebrada de Sipaspucyo, en función a la topografía, estudios de infiltración y propiedades mecánicas de los suelos. |
author |
Bustamante Corrido, Shirley Zenaida |
author_facet |
Bustamante Corrido, Shirley Zenaida García Yépez, Carlos Enrique |
author_role |
author |
author2 |
García Yépez, Carlos Enrique |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chacón Sánchez, Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustamante Corrido, Shirley Zenaida García Yépez, Carlos Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factor de seguridad Método Bishop Simplificado Calicatas Límites de consistencia Ensayo de corte residual |
topic |
Factor de seguridad Método Bishop Simplificado Calicatas Límites de consistencia Ensayo de corte residual |
description |
La presente investigación fue desarrollada en el Departamento del Cusco, Provincia y Distrito del Cusco, tuvo como objetivo evaluar el factor de seguridad del talud correspondiente a la quebrada de Sipaspucyo, en función a la topografía, estudios de infiltración y propiedades mecánicas de los suelos. Para tal efecto se realizó el levantamiento topográfico de la zona de estudio con el objetivo de determinar la representación gráfica de la misma, así mismo el ensayo de infiltración in situ (Ensayo de permeabilidad – Porchet (MINVU, 19996)), para conocer la propiedades físico mecánicas de los suelos se realizaron 06 calicatas desplazadas uniformemente a lo largo de la zona de estudio, donde realizamos los siguientes ensayos: Contenido natural de humedad del suelo, ensayo granulométrico, límites de consistencia (limite líquido, limite plástico, índice de plasticidad), clasificación de suelos por el método SUCS, ensayo de corte residual, penetración dinámica ligera. Para alcanzar el objetivo de la investigación procedimos a realizar el cálculo del factor de seguridad en tres tramos según la superficie de falla del talud por el método Bishop Simplificado debido a que esta es una falla circular a la cual simulamos y se asemeja más a la realidad. Finalmente, después de realizar el cálculo del factor de seguridad, determinamos que el talud en las condiciones que se encontró es inestable. Para la estabilización del talud se presenta una propuesta como aporte a esta investigación que es la estabilización con muro gaviones ya que este es más flexible para el proceso constructivo y la mejora del factor de seguridad incrementando su valor aparte de que permite el drenaje de las aguas pluviales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-11T16:37:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-11T16:37:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-17 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2723 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2723 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f20f43fc-19d0-4cfe-a2a9-6289c525e79b/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cbdc980a-aca4-4ca1-a453-6f9491667854/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a7e3607a-8900-41d1-af6b-add57195f830/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ba860095-14f8-4ef1-aeaf-4dcc05b3f130/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ddf9b551-d05b-4701-a3ca-934b487c5035/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ca451253-94b5-41d5-9fdd-d8476c62d559/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ed033e9f-08fb-4c7f-a8ea-b0996991484c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4326a865004d00e74dbca03265d45c1a 16849b6c2e29e12e13e00c50d25aad2c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 12649cf6bf9d0759badc5f74720a40b3 a5bea8554c2a93229f04bc973dde1668 eaa190d1d6410a8bed7cf378ad304bd2 e600df03d4aa133ee9b549ffa948a82d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1844708473097420800 |
spelling |
Chacón Sánchez, Víctor1c0ebf56-0f6b-42c8-9523-45492cdc5bae-19123b45c-173c-48a1-a30e-d79f961df964-1Bustamante Corrido, Shirley ZenaidaGarcía Yépez, Carlos Enrique2019-07-11T16:37:58Z2019-07-11T16:37:58Z2018-12-17https://hdl.handle.net/20.500.12557/2723La presente investigación fue desarrollada en el Departamento del Cusco, Provincia y Distrito del Cusco, tuvo como objetivo evaluar el factor de seguridad del talud correspondiente a la quebrada de Sipaspucyo, en función a la topografía, estudios de infiltración y propiedades mecánicas de los suelos. Para tal efecto se realizó el levantamiento topográfico de la zona de estudio con el objetivo de determinar la representación gráfica de la misma, así mismo el ensayo de infiltración in situ (Ensayo de permeabilidad – Porchet (MINVU, 19996)), para conocer la propiedades físico mecánicas de los suelos se realizaron 06 calicatas desplazadas uniformemente a lo largo de la zona de estudio, donde realizamos los siguientes ensayos: Contenido natural de humedad del suelo, ensayo granulométrico, límites de consistencia (limite líquido, limite plástico, índice de plasticidad), clasificación de suelos por el método SUCS, ensayo de corte residual, penetración dinámica ligera. Para alcanzar el objetivo de la investigación procedimos a realizar el cálculo del factor de seguridad en tres tramos según la superficie de falla del talud por el método Bishop Simplificado debido a que esta es una falla circular a la cual simulamos y se asemeja más a la realidad. Finalmente, después de realizar el cálculo del factor de seguridad, determinamos que el talud en las condiciones que se encontró es inestable. Para la estabilización del talud se presenta una propuesta como aporte a esta investigación que es la estabilización con muro gaviones ya que este es más flexible para el proceso constructivo y la mejora del factor de seguridad incrementando su valor aparte de que permite el drenaje de las aguas pluviales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACFactor de seguridadMétodo Bishop SimplificadoCalicatasLímites de consistenciaEnsayo de corte residualEvaluación del factor de seguridad del talud correspondiente a la quebrada de Sipaspucyo, en función a la topografía, estudios de infiltración y propiedades mecánicas de los suelos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALShirley_Carlos_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdfShirley_Carlos_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdfapplication/pdf4952743https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f20f43fc-19d0-4cfe-a2a9-6289c525e79b/download4326a865004d00e74dbca03265d45c1aMD51Shirley_Carlos_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdfShirley_Carlos_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdfapplication/pdf6418060https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cbdc980a-aca4-4ca1-a453-6f9491667854/download16849b6c2e29e12e13e00c50d25aad2cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a7e3607a-8900-41d1-af6b-add57195f830/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTShirley_Carlos_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdf.txtShirley_Carlos_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101632https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ba860095-14f8-4ef1-aeaf-4dcc05b3f130/download12649cf6bf9d0759badc5f74720a40b3MD516Shirley_Carlos_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdf.txtShirley_Carlos_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102893https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ddf9b551-d05b-4701-a3ca-934b487c5035/downloada5bea8554c2a93229f04bc973dde1668MD518THUMBNAILShirley_Carlos_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdf.jpgShirley_Carlos_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18985https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ca451253-94b5-41d5-9fdd-d8476c62d559/downloadeaa190d1d6410a8bed7cf378ad304bd2MD517Shirley_Carlos_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdf.jpgShirley_Carlos_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20590https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ed033e9f-08fb-4c7f-a8ea-b0996991484c/downloade600df03d4aa133ee9b549ffa948a82dMD51920.500.12557/2723oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/27232024-10-01 22:54:54.971https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.918683 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).