Exportación Completada — 

Influencia de la topografía, estudios de infiltración y propiedades mecánicas del suelo en la evaluación del factor de seguridad del talud de la margen izquierda de la quebrada Ayahuayco, Cusco – 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el distrito de Cusco, de la Provincia y Departamento de Cusco, la finalidad de la investigación fue la determinación del factor de seguridad del talud de la margen izquierda de la Quebrada Ayahuayco, tomando en cuentas las características topográficas que pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Quispe, Mijhail Walter, Ynquiltupa Pumayalli, Max Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad en campo
Infiltración
Calicatas
Limites de consistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en el distrito de Cusco, de la Provincia y Departamento de Cusco, la finalidad de la investigación fue la determinación del factor de seguridad del talud de la margen izquierda de la Quebrada Ayahuayco, tomando en cuentas las características topográficas que presenta el talud, así como sus propiedades mecánicas del suelo que lo compone. Se realizo el levantamiento topográfico para poder obtener la configuración de la superficie del talud donde se propuso establecer 3 cortes a lo largo de la quebrada en la dirección del deslizamiento que serán modelados para el cálculo del factor de seguridad, también se desarrolló ensayos in situ conocido como el Método de Porchet para hallar la infiltración y finalmente para la determinación de las propiedades mecánicas del suelo se realizaron de 8 prospecciones, 3 en cada uno de los puntos escogidos. Las muestras tomadas de las calicatas fueron llevadas a laboratorio para ser sometidas a los ensayos de contenido de humedad, límites de consistencia, granulometría, corte directo, clasificación de suelos por SUCS. Obtenido las propiedades físicas y mecánicas del suelo (Ángulo de Fricción, cohesión y peso específico) así como los perfiles de cada corte con sus respectivas coordenadas, se procedió introducir estos valores en el software Slide, en donde se calculó el factor de seguridad por los métodos (Ordinario de Fellenius, Bishop Simplificado y Jambu Simplificado), obteniendo el menor valor de FS y eligiendo el más crítico de cada método Corte I (FS = 1.009 Jambu simplificado), Corte II (FS = 1.105 J.S) y Corte III (FS = 1.026 J.S), puesto que los resultados de FS son menores que 1.5 pero mayores a 1 podemos decir que el talud en las condiciones que se encontró es RELATIVAMENTE ESTABLE. Como aporte a esta investigación se ofrece una propuesta de estabilización de la quebrada de Ayahuayco que consiste en mejorar el factor de seguridad por medio de modelamiento de muro de contención y el uso de anclajes que serán colocados de manera perpendicular al perfil longitudinal de la quebrada con la finalidad de sujetar el suelo y así se incremente el FS. Se opto por estos métodos de estabilización ya que en la zona es no es posible variar la topografía del lugar para proponer otras soluciones como banquetas o muro de gaviones que son más económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).