Factores asociados al cáncer colorrectal en el Hospital Regional del Cusco, Hospital Antonio Lorena y Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Essalud – Cusco, 2018 - 2019

Descripción del Articulo

El Cáncer colorrectal tiene gran prevalencia, incidencia y mortalidad a nivel mundial. Sin embargo es prevenible, y curable si se diagnostica tempranamente. El objetivo del estudio es determinar los factores asociados al Cáncer colorrectal en los 3 hospitales del Cusco en el periodo 2018-2019. Es un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Delgado, Elvin César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer colorrectal
Comorbilidades
Antecedentes personales-familiares
Hábitos de alimenticios
Características epidemiológicas
Descripción
Sumario:El Cáncer colorrectal tiene gran prevalencia, incidencia y mortalidad a nivel mundial. Sin embargo es prevenible, y curable si se diagnostica tempranamente. El objetivo del estudio es determinar los factores asociados al Cáncer colorrectal en los 3 hospitales del Cusco en el periodo 2018-2019. Es un estudio descriptivo-analítico, no experimental, transversal, retrospectivo. La muestra la conformaron 161 pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal que cumplieron criterios de inclusión. El 26.1% presentó poliposis intestinal, el 4.3% presentó enfermedad inflamatoria intestinal, el 9.3% presentó diabetes mellitus, el 33.5% tuvo sobrepeso, el 26.7% tuvo obesidad, el 54.7% presentó comorbilidad, el 11.2% presentó diverticulosis, los antecedentes familiares de poliposis hereditaria, cáncer colorrectal y cáncer (excepto colorrectal) estuvieron presentes en el 3.1%, 5% y 2.5%, el 14.3% tuvo antecedente de colecistectomía, el 24.8% tuvo cirugías abdómino-pélvicas, el 9.9% consumía de medicamentos, el 16.8% consumía alcohol, el 5.6% consumía tabaco, el 29.2% estuvo en el grupo entre 65-74 años, el 51.6% perteneció al sexo masculino, el 73.9% procedía de zona urbana y un 53% presento el cáncer en el colon ascendente. Los factores que tuvieron relación con el Cáncer colorrectal fueron la diabetes mellitus, el antecedente familiar de cáncer (excepto colorrectal), el consumo de medicamentos (relación grande), el subtipo de pólipo, la EII, el sobrepeso, la obesidad, la diverticulosis, el antecedente de colecistectomía, la edad (relación moderada), el antecedente familiar de cáncer colorrectal, el consumo de tabaco, el sexo y la procedencia (relación pequeña).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).