Relación entre cáncer colorrectal y el antecedente familiar de cáncer no digestivo en Hospital de Piura Enero 2020 – Julio 2021
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar relación de cáncer colorrectal y el antecedente familiar de cáncer no digestivo en Hospital Cayetano Heredia Piura durante Enero 2020 a Julio 2021. Métodos: Se realizó un estudio analítico, no experimental, transversal y retrospectivo. Resultados: Existe una relación estadística...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111316 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111316 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cáncer colorrectal Cáncer no digestivo Antecedente familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar relación de cáncer colorrectal y el antecedente familiar de cáncer no digestivo en Hospital Cayetano Heredia Piura durante Enero 2020 a Julio 2021. Métodos: Se realizó un estudio analítico, no experimental, transversal y retrospectivo. Resultados: Existe una relación estadística entre el antecedente familiar de cáncer no digestivo y el diagnóstico de cáncer, ante la prueba de chi cuadrada de Pearson (p< 0.00), evidenciándose que el cáncer con antecedente está en el 11% del grupo muestral, y 78% no presenta ni antecedente ni cáncer colorrectal. Siendo el tipo histopatológico más frecuente el adenocarcinoma con el 78%. Las neoplasias provenientes de colon y recto, están bien diferenciados en el 88%. Morfológicamente se trata de pólipos pedunculados en los 37%. Conclusiones: Existe relación de cáncer colorrectal y el antecedente familiar de cáncer no digestivo en Hospital Cayetano Heredia Piura durante Enero 2020 a Julio 2021. Donde se evidencia un adenocarcinoma en el 78%, diferenciado en el 88%, localizado en colon ascendente en el 69% con pólipos pedunculados en el 38%. La prevalencia fue de 18%, siendo el cáncer como antecedente el más frecuente la próstata con 5%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            