Factores asociados a la resistencia bacteriana en pacientes internos de Medicina C del Hospital Regional del Cusco, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar qué factores están asociados a la resistencia bacterias, detalladas en las historias clínicas de los pacientes internos en el servicio de medicina C del Hospital Regional del Cusco entre los años del 2014 al 2018, se utilizó como materiales las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Huamán, César Joe
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia bacteriana
Neumonía
Tuberculosis
Antibióticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar qué factores están asociados a la resistencia bacterias, detalladas en las historias clínicas de los pacientes internos en el servicio de medicina C del Hospital Regional del Cusco entre los años del 2014 al 2018, se utilizó como materiales las historias clínicas y se realizó un estudio de enfoque cuantitativo alcance explicativo con diseño descriptivo, transversal y caso control retrospectivo, los resultados mostraron que la edad y el tiempo de hospitalización son un factor de riesgo para la aparición de resistencia bacteriana y el sexo no es un factor de riesgo, las bacterias que presentaron mayor resistencia son: Mycobacterium tuberculosis en 43.2%, Pseudomonas en 29.7%, Klebsiella pneumoninae en 16.2 y Gram negativas 10.8% y los antibióticos que ocasionaron mayor resistencia a las bacterias fueron el grupo de Esquema I en 43.2%, ceftriaxona en 24.3%, azitromicina en 16.2% y ceftriaxona mas azitromicina en 16.2%, llegando a la conclusión de que existe una asociación y riesgo en los factores de la vejez, tiempo largo de hospitalización, el sexo no es un factor asociado ni de riesgo, de las bacterias la Pseudomonas son las que presentan mayor asociación y riesgo; de los antibióticos el que más presenta asociación y riesgo es son los del grupo de esquema I (Isoniacida, Rifanpicina, Etambutol, Pirazinamida) para tuberculosis; la edad, el tiempo de hospitalización, las bacterias y los antibióticos son los factores que presentan riesgo y asociación a la resistencia bacteriana, detalladas las historias clínicas del área de medicina C del hospital Regional del Cusco entre los años 2014 a 2018,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).