Sensibilidad y resistencia de microorganismos en los servicios de hospitalización del Hospital III EsSalud “José Cayetano Heredia“ 2012-2016. Piura
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la sensibilidad y resistencia de Microorganismos en los servicios de hospitalización del Hospital III Essalud “José Cayetano Heredia” 2012-2016. Piura. Método. Estudio descriptivo observacional retrospectivo, con presencia de análisis para sensibilidad y resistencia de microorga...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3996 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3996 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sensibilidad bacteriana Resistencia bacteriana Antibióticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo. Determinar la sensibilidad y resistencia de Microorganismos en los servicios de hospitalización del Hospital III Essalud “José Cayetano Heredia” 2012-2016. Piura. Método. Estudio descriptivo observacional retrospectivo, con presencia de análisis para sensibilidad y resistencia de microorganismos aislados en cultivos bacterianos positivos obtenidos de la base de datos del departamento de microbiología del Hospital III José Cayetano Heredia del 2012 al 2016 en los servicios de hospitalización: Medicina Interna, Medicina de Especialidades, Cirugía General, Cirugía de Especialidades, Pediatría y Gineco-Obstetricia. Resultados. Se obtuvieron 1819 resultados de cultivos positivos; en 56 cultivos se aislaron levaduras los cuales se excluyeron del estudio. Las bacterias gramnegativas predominaron sobre las grampositivas, como Escherichia coli en 558 cultivos, representando el 30.9% del total de cultivos positivo, siendo el servicio de Medicina interna donde se aisló en mayor frecuencia esta bacteria (56%); Klebsiella pneumoniae en 257 cultivos (14.2%) y Pseudomona aeruginosa en 157 cultivos (8.7%). Se observó tendencia creciente de la resistencia a fluorquinolonas (78.6 – 88.5%) y cefalosporinas de tercera generación (92.3 – 93.8%), en caso de P. aeruginosa se mostró una sensibilidad disminuida hacia los carbapenémicos (Imipenem). Conclusión. El estudio demostró resistencia aumentada principalmente en enterobacterias hacia fluorquinolonas y cefalosporinas de tercera generación confirmando una vez más la necesidad de una vigilancia continua de la resistencia antimicrobiana de cada especie bacteriana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).