Análisis del nivel de servicio peatonal de los segmentos urbanos e intersecciones semaforizadas ubicados en las calles de Santa Clara, Plaza San Francisco, Marquez, Mantas, sunturwasi y Hatunrumiyoc de la ciudad del Cusco, aplicando la metodología del HCM 2010 en el año 2019

Descripción del Articulo

La zona de estudio es densamente transitada por vehículos y peatones, esta zona presenta atractivos turísticos, locales comerciales, residenciales y de diversión, las veredas tienen anchos reducidos. Por lo que se requiere una infraestructura peatonal que brindé buena calidad de servicio principalme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sierra Quispe, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intersecciones semaforizadas
Segmentos urbanos
Nivel de servicio peatonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La zona de estudio es densamente transitada por vehículos y peatones, esta zona presenta atractivos turísticos, locales comerciales, residenciales y de diversión, las veredas tienen anchos reducidos. Por lo que se requiere una infraestructura peatonal que brindé buena calidad de servicio principalmente a los peatones más vulnerables (ancianos, niños, etc.). Esta tesis se desarrolló utilizando la metodología del Highway Capacity Manual 2010 y 2016 y la metodología extraída del libro de Ingeniería de tránsito de Rafael Cal y Mayor, R., & James, Cárdenas G., para analizar el nivel de servicio peatonal en segmentos urbanos e intersecciones semaforizadas según las características dimensionales y volumen de tráfico. La actual investigación tiene un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental y método hipotético-deductivo. Esta investigación utilizó instrumentos como: encuestas, fichas para el conteo peatonal y vehicular, fichas para el ingreso de elementos de entrada en segmentos urbanos, fichas para registrar velocidades de punto, videograbaciones, aplicaciones para celular, AutoCAD, odómetro, etc. Desarrollado el trabajo, se concluyó que los pasos peatonales de las intersecciones semaforizadas tienen un nivel de servicio peatonal “A”, “B” y “C”, esto quiere decir que las intersecciones brindan un servicio de calidad moderada aunque existen dificultades para peatones con movilidad reducida(PMR), los segmentos urbanos tienen nivel de servicio peatonal “D”, ”E” y “F”, por tener un ancho de vereda sumamente reducido debido principalmente a la presencia de objetos fijos, la velocidad vehicular percentil 85 efectivamente es menor a la velocidad máxima límite de la zona de estudio (30 Km/h), el tiempo de movimiento vehicular es directamente proporcional a la longitud del segmento urbano y en todos los segmentos urbanos de la zona de estudio el porcentaje de peatones mayores de 65 años no excede al 20 % del total de peatones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).