Creencias irracionales en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Andina del Cusco, 2021

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo por objetivo determinar las creencias irracionales predominantes en los estudiantes de psicología de la Universidad Andina del Cusco, por lo que se optó trabajar con un diseño no experimental – transversal – comparativo. Para la elección de la muestra se utilizó un muestreo aleator...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosado Mercado, John Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creencias irracionales
Estudiantes de psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo por objetivo determinar las creencias irracionales predominantes en los estudiantes de psicología de la Universidad Andina del Cusco, por lo que se optó trabajar con un diseño no experimental – transversal – comparativo. Para la elección de la muestra se utilizó un muestreo aleatorio simple al 95% de confiabilidad, determinando que la muestra este compuesta por 423 estudiantes. El instrumento para la recolección de los datos fue el Inventario de Creencias Irracionales de Ellis, contando con coeficiente alfa de 0.82 y una V de Aiken de 0.92, contando así con óptimas propiedades psicométricas. Los resultados del estudio llevan a concluir que las creencias irracionales predominantes en los estudiantes son la quinta, octava y novena de las propuestas por Albert Ellis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).