Prevalencia de hallazgos patológicos en radiografías panorámicas de los pacientes de la Clínica Luis Vallejos Santoni en el periodo 2015 – 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de hallazgos patológicos en Radiografías Panorámicas de los pacientes de la Clínica Luis Vallejos Santoni durante el periodo 2015-2016. Materiales y Métodos: El estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental, descriptiva, retrospectiva, y observacional. Se exam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sueldo Dueñas, Carlos Fernando, Portugal Cortez, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quiste periapical
Apiñamiento
Microdoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de hallazgos patológicos en Radiografías Panorámicas de los pacientes de la Clínica Luis Vallejos Santoni durante el periodo 2015-2016. Materiales y Métodos: El estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental, descriptiva, retrospectiva, y observacional. Se examinaron 146 radiografías panorámicas, el análisis se realizó en un lapso de 4 radiografías por cada 30 minutos, con 15 minutos de descanso entre cada revisión y un aproximado de 2 horas por día. Al analizar cada radiografía, se determinó la ausencia o presencia de imágenes compatibles con hallazgos patológicos; pudiendo ser estas lesiones quísticas y tumorales, y/o anomalías dentales. Resultados. - De las 146 radiografías panorámicas se desprende lo siguiente: - 4 casos fueron compatibles con los dientes supernumerarios en el 5.8 %. - 11 casos fueron compatibles con una microdoncia en el 14.9%; distribuidos así: sexo femenino con 7 casos (9.1%), sexo masculino con 4 casos (5.8%). - 4 casos fueron compatibles con un granuloma periapical en el 5.5%, distribuidos así: sexo femenino con 2 casos (2.6%), sexo masculino con 2 casos (2.9%). - 5 casos fueron compatibles con un quiste periapical en el 6.8%, distribuidos así: sexo masculino 2 casos (2.9%), sexo femenino 3 casos (3.9%). - 23 casos fueron compatibles con un apiñamiento en el 31.8%, distribuidos así: sexo masculino 13 casos (18.8%), sexo femenino 10 casos (13.0%). - 42 casos fueron compatibles con giroversiones en el 57.4%, distribuidos así: 23 casos (29.9%) sexo femenino, sexo masculino con 19 casos (27.5%). - 6 casos fueron compatibles con un canino retenido en el 8.5%; distribuidos así: 5 casos (7.2%) en el sexo masculino y 1 caso (1.3%) en el sexo femenino. - 76 casos fueron compatibles con terceros molares inferiores retenidos, distribuidos así: 38 casos (55.1%) correspondiente al sexo masculino y 38 casos (49.4%) correspondiente al sexo femenino. - 14 casos fueron compatibles con una reabsorción radicular en un 19.1%, distribuidos así: 6 casos (8.7%) para el sexo masculino y 8 casos (10.4%) para el sexo femenino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).