Prevalencia de lesiones apicales de origen odontogénico en la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de lesiones apicales de origen odontogénico de la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas en el periodo de enero — julio del 2013. Para ello se contó con 200 historias clínicas y radiografías en pacientes adultos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Atencio, Veronica Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quiste radicular
Periodontitis periapical
Granuloma
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de lesiones apicales de origen odontogénico de la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas en el periodo de enero — julio del 2013. Para ello se contó con 200 historias clínicas y radiografías en pacientes adultos en donde se encontraron múltiples casos de periodontitis apical, abscesos y granulomas; solo se pudo observar un caso de quiste apical, quiste residual así como un caso de quiste periodontal lateral, sin embargo, podemos observar que fueron las pacientes mujeres en las que se han observado más casos de lesiones apicales de origen odontogénico; cabe recordar que durante la evaluación de las historias clínicas y radiografías para poder determinar estas lesiones se pudo observar que el género femenino era en mayor proporción respecto al género masculino, ello hace referencia del porqué más casos en este tipo de pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).