Nivel de conocimiento de las características clínicas y radiológicas de los quistes de origen odontogénico y no odontogénico en estudiantes de odontología
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar el nivel de conocimiento de las características clínicas y radiográficas de los quistes odontogénicos y no odontogénicos en estudiantes de odontología Método: la investigación fue de tipo analítico, prospectivo, observacional y transversal en una muestra de 195 estudiantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9981 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Conocimiento Quiste radicular Quiste dentígero Odontología Medicina oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo fue determinar el nivel de conocimiento de las características clínicas y radiográficas de los quistes odontogénicos y no odontogénicos en estudiantes de odontología Método: la investigación fue de tipo analítico, prospectivo, observacional y transversal en una muestra de 195 estudiantes de estomatología de 6to a 10mo ciclo, mediante un cuestionario virtual estructurado de 35 preguntas. Resultados: el nivel de conocimiento de las características clínicas y radiológicas de quistes odontogénicos y no odontogénicos fue regular en un 36,4%, con respecto el conocimiento de quistes odontogénicos el resultado fue regular con 39,5%, mientras que para quistes no odontogénicos es resultado fue bueno con 40,5%. No se evidencia asociación significativa del nivel de conocimiento de las características clínicas y radiográficas de quistes odontogénicos y no odontogénicos con la edad, sexo y ciclo académico. Conclusiones: Se concluye que el nivel de conocimiento de las características clínicas y radiográficas de los quistes odontogénicos y no odontogénicos es regular en estudiantes de odontología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).