PROGRAMA DE ORIENTACIÓN SEXUAL PARA MEJORAR LAS ACTITUDES SEXUALES EN ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA – JOSÉ LEONARDO ORTÍZ

Descripción del Articulo

El estudio demuestra que durante la etapa de la adolescencia los estudiantes atraviesan confusiones donde los cambios físicos y psicológicos crean actitudes y comportamientos inadecuados relacionados a su sexualidad, originando la actividad sexual en forma prematura e irresponsable frente al cuidado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Vega, Paula Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/411
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/411
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El estudio demuestra que durante la etapa de la adolescencia los estudiantes atraviesan confusiones donde los cambios físicos y psicológicos crean actitudes y comportamientos inadecuados relacionados a su sexualidad, originando la actividad sexual en forma prematura e irresponsable frente al cuidado de su cuerpo y salud en general, se planteó como objetivo determinar la efectividad del programa de Orientación Sexual para mejorar las actitudes sexuales en estudiantes de quinto grado de secundaria de una institución educativa de Leonardo Ortiz. Para la realización de esta investigación Cuasi Experimental, la muestra estuvo constituida por 65 estudiantes de quinto grado de secundaria de ambos sexos cuyas edades fluctúan entre los 15 y 17 años de edad a quienes se les evaluó con un pre y post test Actitudes Sexuales (Eysenck H.J), adaptado y baremado en la ciudad, alcanzando altos índices de validez y confiabilidad. Respecto al proceso estadístico se emplearon los estadísticos frecuencia, media y Prueba T – Student para evaluar las diferencias significativas entre las medias de dos grupos o categorías dentro de una misma variable dependiente, hallando diferencias significativas en las actitudes sexuales entre el pre y post del grupo experimental, lo que demuestra la eficacia del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).