Programa de orientación sexual para mejorar las actitudes sexuales en estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Jorge Chávez Tambogrande - Piura 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación contiene los resultados de la aplicación del PROGRAMA DE ORIENTACIÓN SEXUAL para mejorar las actitudes sexuales en estudiantes de 5to grado de secundaria de la I. E. JORGE CHÁVEZ Tambogrande - Piura. Se trabajo con 68 estudiantes de los cuales 34 conformaron el g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Varona, Karina Yesbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141045
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Actitudes sexuales
Liberalismo
Exitabílidad
Neurotícismo
Puritanismo
Inseguridad
Programa de orientación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación contiene los resultados de la aplicación del PROGRAMA DE ORIENTACIÓN SEXUAL para mejorar las actitudes sexuales en estudiantes de 5to grado de secundaria de la I. E. JORGE CHÁVEZ Tambogrande - Piura. Se trabajo con 68 estudiantes de los cuales 34 conformaron el grupo experimental y 34 el grupo control. La investigación fue de tipo aplicativa explicativa en su nivel cuasi experimental, la muestra seleccionada fue a través de la técnica del azar simple y quedó conformada por dos secciones “C” ”D”. El programa de orientación sexual fue aplicado al grupo experimental a partir del 09 de Abril hasta el 24 Julio del 2015. En el programa de Orientación Sexual desarrollamos 10 sesiones cada una se realizó una vez por semana. Apliqué el Pre testal grupo experimental y al grupo control; se obtuvieron resultados con niveles altos en Exitabílidad y Liberalismo en ambos grupos y luego se aplico el programa de orientación sexual y finalmente el Pos test a ambos grupos, obteniendo un bajo nivel de Exitabílidad y Liberalismo del grupo experimental; lo que nos indica que los adolescentes lograron adquirir actitudes favorables para su educación sexual responsable, como muestra los datos estadísticos. Por esta razón se puede afirmar que mi objetivo planteado tuvo resultados positivos logrando disminuir conductas sexuales desfavorables, ubicándose en un 90%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).