Autocuidado de la salud sexual y reproductiva en adolescentes varones y mujeres de una Institución Educativa – José Leonardo Ortiz, 2019.
Descripción del Articulo
        En la adolescencia, la salud sexual y reproductiva es reflejo de las prácticas de autocuidado. La investigación fue tipo con enfoque comparado, tuvo como objetivos describir, analizar y comparar los autocuidados de la salud sexual y reproductiva en adolescentes varones y mujeres de una Institución E...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11172 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11172 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Salud sexual Salud reproductiva Educación sexual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | En la adolescencia, la salud sexual y reproductiva es reflejo de las prácticas de autocuidado. La investigación fue tipo con enfoque comparado, tuvo como objetivos describir, analizar y comparar los autocuidados de la salud sexual y reproductiva en adolescentes varones y mujeres de una Institución Educativa - José Leonardo Ortiz, 2019. La población estuvo constituida por 35 estudiantes del quinto año de secundaria matriculados en la institución en estudio. La muestra estuvo integrada por 12 adolescentes, determinada por saturación. Los datos se obtuvieron por entrevista abierta a profundidad, validada por prueba piloto. Los resultados se analizaron mediante el análisis de contenido temático, obteniendo 05 categorías: Conceptualizando la salud sexual y reproductiva erróneamente, el autocuidado de la salud sexual y reproductiva mediante hábitos de higiene íntima incipientes, el autocuidado de la salud sexual y reproductiva mediante la anticoncepción y el descuido de la salud sexual y reproductiva. La diferencia inherente al sexo fue de las adolescentes mujeres: Creencias y prácticas femeninas en el ciclo menstrual. En consideraciones finales tenemos: prácticas de autocuidado que benefician la salud sexual y reproductiva, siendo una de ellas la abstinencia sexual y por otro lado las que perjudican, como el consumo del alcohol. La relevancia social de este estudio está en que los adolescentes como gestores de sus autocuidados, continúan vulnerando su salud sexual y reproductiva debido a las prácticas de riesgo, las cuales no solo repercutirá en esta etapa sino en su vida posterior. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            