Estilos de aprendizaje predominante en estudiantes de quinto grado de educación secundaria la Institución “La Anunciata”-José Leonardo Ortiz- Chiclayo

Descripción del Articulo

La investigación se relaciona con la identificación de los estilos de aprendizaje. Para ello se construyó una ficha de observación en base a los indicadores de los estilos de aprendizaje propuestos por Honey y Alonso (1994), con la finalidad de identificar las características de los estudiantes al m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Señas Pizarro, Fanny Margot, Quiroz de Souza, Lizet Concepción
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Estrategias de aprendizaje - Metodología
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se relaciona con la identificación de los estilos de aprendizaje. Para ello se construyó una ficha de observación en base a los indicadores de los estilos de aprendizaje propuestos por Honey y Alonso (1994), con la finalidad de identificar las características de los estudiantes al momento desarrollar las actividades de aprendizaje en clase. Además, se aplicó el Cuestionario Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) versión online con la finalidad de que los estudiantes de la I.E.P. “La Anunciata” de José Leonardo Ortiz, apliquen este autoinforme y reciban los resultados en su correo. Se trabajó con 64 participantes y se identificó el estilo de aprendizaje mediante la ficha de observación cuyos resultados indican que los estilos de aprendizaje preferente resultaron ser: Activos o Reflexivos. Se diagnosticó el estilo de aprendizaje predominante mediante el cuestionario CHAEA, cuyos resultados generales fueron: Reflexivos (39,7%), Activos (35,6%), Pragmáticos (15,1%) y Teóricos (9,6%). Se contrastaron los resultados de la observación con el cuestionario CHAEA y se pudo verificar que los resultados son similares, por lo que ambos instrumentos son válidos si son aplicados por docentes capacitados en el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).