COMPARACIÓN DE TÉCNICAS ESTEGANOGRÁFICAS DE DOMINIO ESPACIAL Y DOMINIO FRECUENCIAL EN IMÁGENES DIGITALES

Descripción del Articulo

La esteganografía estudia diferentes técnicas para la ocultación de datos en otros objetos, conocidos como objetos portadores. Actualmente, estos objetos portadores suelen ser medios digitales, como por ejemplo imágenes, vıdeos o archivos de sonido. No obstante, sin lugar a dudas, el medio más utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia Cabrera, Ivan, Sialer Ayala, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/257
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/257
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_95ba7d3626839ff6c6d45f1a2de764d4
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/257
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling COMPARACIÓN DE TÉCNICAS ESTEGANOGRÁFICAS DE DOMINIO ESPACIAL Y DOMINIO FRECUENCIAL EN IMÁGENES DIGITALESMejia Cabrera, IvanSialer Ayala, FernandoLa esteganografía estudia diferentes técnicas para la ocultación de datos en otros objetos, conocidos como objetos portadores. Actualmente, estos objetos portadores suelen ser medios digitales, como por ejemplo imágenes, vıdeos o archivos de sonido. No obstante, sin lugar a dudas, el medio más utilizado en la actualidad son las imágenes, por su amplia difusión en Internet [1]. Las imágenes digitales sufren ciertos cambios en su matriz que la compone, haciendo que la imagen digital se distorsione o presente cambio alguno [2]. En este trabajo se evaluó las técnicas esteganográficas de  Dominio Espacial (DE) y Dominio Frecuencial (DF), para el ocultamiento de información aplicando en los  espacios de color RGB, escala de grises, YCbCr e YUV, basándose en la imperceptibilidad de la información en Imágenes Digital. La primera técnica permite ocultar información en los pixeles de la imagen basándose en el método Least Significant Bit (LSB) alterando el último bit del pixel binarizado. La segunda técnica permite ocultar información en las bajas frecuencias de la imagen basándose en la Transformada Discreta de Coseno (DCT) alterando los coeficientes AC binarizados mediante el método Least Significant Bit (LSB). Ambas técnicas procesan la Imagen Digital y muestran como resultado una nueva Imagen Digital con la información oculta.FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2015-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionExperimentalapplication/pdfaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/257INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 2 Núm. 2 (2015): VOL. 2 / Nº 2; 412313-1926reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/257/269http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/257/1489info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:50:59Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv COMPARACIÓN DE TÉCNICAS ESTEGANOGRÁFICAS DE DOMINIO ESPACIAL Y DOMINIO FRECUENCIAL EN IMÁGENES DIGITALES
title COMPARACIÓN DE TÉCNICAS ESTEGANOGRÁFICAS DE DOMINIO ESPACIAL Y DOMINIO FRECUENCIAL EN IMÁGENES DIGITALES
spellingShingle COMPARACIÓN DE TÉCNICAS ESTEGANOGRÁFICAS DE DOMINIO ESPACIAL Y DOMINIO FRECUENCIAL EN IMÁGENES DIGITALES
Mejia Cabrera, Ivan
title_short COMPARACIÓN DE TÉCNICAS ESTEGANOGRÁFICAS DE DOMINIO ESPACIAL Y DOMINIO FRECUENCIAL EN IMÁGENES DIGITALES
title_full COMPARACIÓN DE TÉCNICAS ESTEGANOGRÁFICAS DE DOMINIO ESPACIAL Y DOMINIO FRECUENCIAL EN IMÁGENES DIGITALES
title_fullStr COMPARACIÓN DE TÉCNICAS ESTEGANOGRÁFICAS DE DOMINIO ESPACIAL Y DOMINIO FRECUENCIAL EN IMÁGENES DIGITALES
title_full_unstemmed COMPARACIÓN DE TÉCNICAS ESTEGANOGRÁFICAS DE DOMINIO ESPACIAL Y DOMINIO FRECUENCIAL EN IMÁGENES DIGITALES
title_sort COMPARACIÓN DE TÉCNICAS ESTEGANOGRÁFICAS DE DOMINIO ESPACIAL Y DOMINIO FRECUENCIAL EN IMÁGENES DIGITALES
dc.creator.none.fl_str_mv Mejia Cabrera, Ivan
Sialer Ayala, Fernando
author Mejia Cabrera, Ivan
author_facet Mejia Cabrera, Ivan
Sialer Ayala, Fernando
author_role author
author2 Sialer Ayala, Fernando
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La esteganografía estudia diferentes técnicas para la ocultación de datos en otros objetos, conocidos como objetos portadores. Actualmente, estos objetos portadores suelen ser medios digitales, como por ejemplo imágenes, vıdeos o archivos de sonido. No obstante, sin lugar a dudas, el medio más utilizado en la actualidad son las imágenes, por su amplia difusión en Internet [1]. Las imágenes digitales sufren ciertos cambios en su matriz que la compone, haciendo que la imagen digital se distorsione o presente cambio alguno [2]. En este trabajo se evaluó las técnicas esteganográficas de  Dominio Espacial (DE) y Dominio Frecuencial (DF), para el ocultamiento de información aplicando en los  espacios de color RGB, escala de grises, YCbCr e YUV, basándose en la imperceptibilidad de la información en Imágenes Digital. La primera técnica permite ocultar información en los pixeles de la imagen basándose en el método Least Significant Bit (LSB) alterando el último bit del pixel binarizado. La segunda técnica permite ocultar información en las bajas frecuencias de la imagen basándose en la Transformada Discreta de Coseno (DCT) alterando los coeficientes AC binarizados mediante el método Least Significant Bit (LSB). Ambas técnicas procesan la Imagen Digital y muestran como resultado una nueva Imagen Digital con la información oculta.
description La esteganografía estudia diferentes técnicas para la ocultación de datos en otros objetos, conocidos como objetos portadores. Actualmente, estos objetos portadores suelen ser medios digitales, como por ejemplo imágenes, vıdeos o archivos de sonido. No obstante, sin lugar a dudas, el medio más utilizado en la actualidad son las imágenes, por su amplia difusión en Internet [1]. Las imágenes digitales sufren ciertos cambios en su matriz que la compone, haciendo que la imagen digital se distorsione o presente cambio alguno [2]. En este trabajo se evaluó las técnicas esteganográficas de  Dominio Espacial (DE) y Dominio Frecuencial (DF), para el ocultamiento de información aplicando en los  espacios de color RGB, escala de grises, YCbCr e YUV, basándose en la imperceptibilidad de la información en Imágenes Digital. La primera técnica permite ocultar información en los pixeles de la imagen basándose en el método Least Significant Bit (LSB) alterando el último bit del pixel binarizado. La segunda técnica permite ocultar información en las bajas frecuencias de la imagen basándose en la Transformada Discreta de Coseno (DCT) alterando los coeficientes AC binarizados mediante el método Least Significant Bit (LSB). Ambas técnicas procesan la Imagen Digital y muestran como resultado una nueva Imagen Digital con la información oculta.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Experimental
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/257
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/257/269
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/257/1489
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 2 Núm. 2 (2015): VOL. 2 / Nº 2; 41
2313-1926
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462762433970176
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).