1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La esteganografía estudia diferentes técnicas para la ocultación de datos en otros objetos, conocidos como objetos portadores. Actualmente, estos objetos portadores suelen ser medios digitales, como por ejemplo imágenes, vıdeos o archivos de sonido. No obstante, sin lugar a dudas, el medio más utilizado en la actualidad son las imágenes, por su amplia difusión en Internet [1]. Las imágenes digitales sufren ciertos cambios en su matriz que la compone, haciendo que la imagen digital se distorsione o presente cambio alguno [2]. En este trabajo se evaluó las técnicas esteganográficas de Dominio Espacial (DE) y Dominio Frecuencial (DF), para el ocultamiento de información aplicando en los espacios de color RGB, escala de grises, YCbCr e YUV, basándose en la imperceptibilidad de la información en Imágenes Digital. La primera técnica permite ocultar información en los pixe...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La esteganografía estudia diferentes técnicas para la ocultación de datos en otros objetos, conocidos como objetos portadores. Actualmente, estos objetos portadores suelen ser medios digitales, como por ejemplo imágenes, vıdeos o archivos de sonido. No obstante, sin lugar a dudas, el medio más utilizado en la actualidad son las imágenes, por su amplia difusión en Internet [1]. Las imágenes digitales sufren ciertos cambios en su matriz que la compone, haciendo que la imagen digital se distorsione o presente cambio alguno [2]. En este trabajo se evaluó las técnicas esteganográficas de Dominio Espacial (DE) y Dominio Frecuencial (DF), para el ocultamiento de información aplicando en los espacios de color RGB, escala de grises, YCbCr e YUV, basándose en la imperceptibilidad de la información en Imágenes Digital. La primera técnica permite ocultar información en los pixe...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En éste documento se presenta un análisis comparativo de frameworks en Java para el desarrollo de aplicaciones web, aplicando una matriz de un modelo de evaluación. Para analizar los frameworks y seleccionarlos se realizó en base a criterios de madurez y documentación, obteniendo como resultado los Frameworks Spring, Struts, JSF, Angular JS para su evaluación. Asimismo para el análisis teórico de frameworks se formuló un método QSOS, concebido para definir características comparativas del software de código libre, de esta manera se desarrolló un caso práctico de un sistema de votación para conocer los framework evaluados en su implementación y codificación en la práctica. Además se utilizó un modelo de evaluación basado en el Modelo de Construcción de Calidad Individual (IQMC) y las características de calidad propuestas en la norma ISO 25010n, estas característi...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En éste documento se presenta un análisis comparativo de frameworks en Java para el desarrollo de aplicaciones web, aplicando una matriz de un modelo de evaluación. Para analizar los frameworks y seleccionarlos se realizó en base a criterios de madurez y documentación, obteniendo como resultado los Frameworks Spring, Struts, JSF, Angular JS para su evaluación. Asimismo para el análisis teórico de frameworks se formuló un método QSOS, concebido para definir características comparativas del software de código libre, de esta manera se desarrolló un caso práctico de un sistema de votación para conocer los framework evaluados en su implementación y codificación en la práctica. Además se utilizó un modelo de evaluación basado en el Modelo de Construcción de Calidad Individual (IQMC) y las características de calidad propuestas en la norma ISO 25010n, estas característi...