COMPARACIÓN DE TÉCNICAS ESTEGANOGRÁFICAS DE DOMINIO ESPACIAL Y DOMINIO FRECUENCIAL EN IMÁGENES DIGITALES

Descripción del Articulo

La esteganografía estudia diferentes técnicas para la ocultación de datos en otros objetos, conocidos como objetos portadores. Actualmente, estos objetos portadores suelen ser medios digitales, como por ejemplo imágenes, vıdeos o archivos de sonido. No obstante, sin lugar a dudas, el medio más utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia Cabrera, Ivan, Sialer Ayala, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/257
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dominio Espacial
Dominio Frecuencial
RGB
YCbCr
YUV
esteganografía
DCT
Imagen
Descripción
Sumario:La esteganografía estudia diferentes técnicas para la ocultación de datos en otros objetos, conocidos como objetos portadores. Actualmente, estos objetos portadores suelen ser medios digitales, como por ejemplo imágenes, vıdeos o archivos de sonido. No obstante, sin lugar a dudas, el medio más utilizado en la actualidad son las imágenes, por su amplia difusión en Internet [1]. Las imágenes digitales sufren ciertos cambios en su matriz que la compone, haciendo que la imagen digital se distorsione o presente cambio alguno [2]. En este trabajo se evaluó las técnicas esteganográficas de  Dominio Espacial (DE) y Dominio Frecuencial (DF), para el ocultamiento de información aplicando en los  espacios de color RGB, escala de grises, YCbCr e YUV, basándose en la imperceptibilidad de la información en Imágenes Digital. La primera técnica permite ocultar información en los pixeles de la imagen basándose en el método Least Significant Bit (LSB) alterando el último bit del pixel binarizado. La segunda técnica permite ocultar información en las bajas frecuencias de la imagen basándose en la Transformada Discreta de Coseno (DCT) alterando los coeficientes AC binarizados mediante el método Least Significant Bit (LSB). Ambas técnicas procesan la Imagen Digital y muestran como resultado una nueva Imagen Digital con la información oculta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).