ORDENAMIENTO TERRITORIAL BASADO EN LA ACCESIBILIDAD PARA INCREMENTAR LOS SERVICIOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO HUACA LA PAVA – MOCHUMÍ
Descripción del Articulo
La investigación tiene por finalidad la sensibilización y capacitación turística en la población local del complejo arqueológico Huaca la Pava – Mochumí, a través de actividades turísticas con la utilización de los recursos existentes. El objetivo es que la población se interrelacione con sus recur...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/533 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/533 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
SSSU_7855ef77566bc038c34ba7d2c718c965 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/533 |
| network_acronym_str |
SSSU |
| network_name_str |
USS-Revistas |
| spelling |
ORDENAMIENTO TERRITORIAL BASADO EN LA ACCESIBILIDAD PARA INCREMENTAR LOS SERVICIOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO HUACA LA PAVA – MOCHUMÍSolano Alvarado, José LuisCabrera Cabrera, XiomaraMendiburu Rojas, Augusto FranklinLa investigación tiene por finalidad la sensibilización y capacitación turística en la población local del complejo arqueológico Huaca la Pava – Mochumí, a través de actividades turísticas con la utilización de los recursos existentes. El objetivo es que la población se interrelacione con sus recursos turísticos potenciales, ofreciendo una variedad de servicios que logren generar interacción con el turista y el mejoramiento de la calidad de vida. Para ello se partió de un diagnóstico inicial, que incluyó, atractivo turístico, infraestructura, desarrollo de actividades turísticas vinculadas con los espacios existentes a la zona, acceso al lugar, servicios de transporte, seguridad ciudadana y personal capacitado para desarrollar actividades. Los resultados arrojan que los pobladores aledaños al Complejo Arqueológico desean que la accesibilidad territorial mejore las condiciones de su recurso existente, lo cual incrementa más trabajo no solo a los jóvenes sino también a las mujeres. Se elaboró como propuesta de aporte práctico un plan de ordenamiento territorial basado en la accesibilidad para la mejora de los servicios turísticos del referido complejo arqueológico.Universidad Señor de Sipán SAC2017-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionDiagnóstico inicial: atractivo turístico, infraestructura, desarrollo de actividades turísticas vinculadas con los espacios existentes a la zona, acceso al lugar, servicios de transporte, seguridad ciudadana y personal capacitado para desarrollar actividaapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/53310.26495/rtzh179.222216TZHOECOEN; Vol. 9 Núm. 2 (2017): Tzhoecoen Vol 9 núm 21997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/533/508Derechos de autor 2017 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:10Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ORDENAMIENTO TERRITORIAL BASADO EN LA ACCESIBILIDAD PARA INCREMENTAR LOS SERVICIOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO HUACA LA PAVA – MOCHUMÍ |
| title |
ORDENAMIENTO TERRITORIAL BASADO EN LA ACCESIBILIDAD PARA INCREMENTAR LOS SERVICIOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO HUACA LA PAVA – MOCHUMÍ |
| spellingShingle |
ORDENAMIENTO TERRITORIAL BASADO EN LA ACCESIBILIDAD PARA INCREMENTAR LOS SERVICIOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO HUACA LA PAVA – MOCHUMÍ Solano Alvarado, José Luis |
| title_short |
ORDENAMIENTO TERRITORIAL BASADO EN LA ACCESIBILIDAD PARA INCREMENTAR LOS SERVICIOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO HUACA LA PAVA – MOCHUMÍ |
| title_full |
ORDENAMIENTO TERRITORIAL BASADO EN LA ACCESIBILIDAD PARA INCREMENTAR LOS SERVICIOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO HUACA LA PAVA – MOCHUMÍ |
| title_fullStr |
ORDENAMIENTO TERRITORIAL BASADO EN LA ACCESIBILIDAD PARA INCREMENTAR LOS SERVICIOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO HUACA LA PAVA – MOCHUMÍ |
| title_full_unstemmed |
ORDENAMIENTO TERRITORIAL BASADO EN LA ACCESIBILIDAD PARA INCREMENTAR LOS SERVICIOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO HUACA LA PAVA – MOCHUMÍ |
| title_sort |
ORDENAMIENTO TERRITORIAL BASADO EN LA ACCESIBILIDAD PARA INCREMENTAR LOS SERVICIOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO HUACA LA PAVA – MOCHUMÍ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Solano Alvarado, José Luis Cabrera Cabrera, Xiomara Mendiburu Rojas, Augusto Franklin |
| author |
Solano Alvarado, José Luis |
| author_facet |
Solano Alvarado, José Luis Cabrera Cabrera, Xiomara Mendiburu Rojas, Augusto Franklin |
| author_role |
author |
| author2 |
Cabrera Cabrera, Xiomara Mendiburu Rojas, Augusto Franklin |
| author2_role |
author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación tiene por finalidad la sensibilización y capacitación turística en la población local del complejo arqueológico Huaca la Pava – Mochumí, a través de actividades turísticas con la utilización de los recursos existentes. El objetivo es que la población se interrelacione con sus recursos turísticos potenciales, ofreciendo una variedad de servicios que logren generar interacción con el turista y el mejoramiento de la calidad de vida. Para ello se partió de un diagnóstico inicial, que incluyó, atractivo turístico, infraestructura, desarrollo de actividades turísticas vinculadas con los espacios existentes a la zona, acceso al lugar, servicios de transporte, seguridad ciudadana y personal capacitado para desarrollar actividades. Los resultados arrojan que los pobladores aledaños al Complejo Arqueológico desean que la accesibilidad territorial mejore las condiciones de su recurso existente, lo cual incrementa más trabajo no solo a los jóvenes sino también a las mujeres. Se elaboró como propuesta de aporte práctico un plan de ordenamiento territorial basado en la accesibilidad para la mejora de los servicios turísticos del referido complejo arqueológico. |
| description |
La investigación tiene por finalidad la sensibilización y capacitación turística en la población local del complejo arqueológico Huaca la Pava – Mochumí, a través de actividades turísticas con la utilización de los recursos existentes. El objetivo es que la población se interrelacione con sus recursos turísticos potenciales, ofreciendo una variedad de servicios que logren generar interacción con el turista y el mejoramiento de la calidad de vida. Para ello se partió de un diagnóstico inicial, que incluyó, atractivo turístico, infraestructura, desarrollo de actividades turísticas vinculadas con los espacios existentes a la zona, acceso al lugar, servicios de transporte, seguridad ciudadana y personal capacitado para desarrollar actividades. Los resultados arrojan que los pobladores aledaños al Complejo Arqueológico desean que la accesibilidad territorial mejore las condiciones de su recurso existente, lo cual incrementa más trabajo no solo a los jóvenes sino también a las mujeres. Se elaboró como propuesta de aporte práctico un plan de ordenamiento territorial basado en la accesibilidad para la mejora de los servicios turísticos del referido complejo arqueológico. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Diagnóstico inicial: atractivo turístico, infraestructura, desarrollo de actividades turísticas vinculadas con los espacios existentes a la zona, acceso al lugar, servicios de transporte, seguridad ciudadana y personal capacitado para desarrollar activida |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/533 10.26495/rtzh179.222216 |
| url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/533 |
| identifier_str_mv |
10.26495/rtzh179.222216 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/533/508 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 9 Núm. 2 (2017): Tzhoecoen Vol 9 núm 2 1997-8731 1997-3985 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| reponame_str |
USS-Revistas |
| collection |
USS-Revistas |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684462764196626432 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).