Motivación de visita al Complejo Arqueológico Huaca Ventarrón, 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general el identificar el nivel de motivación de visita en los turistas del Complejo Arqueológico Huaca Ventarrón, 2021.La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, en cuanto al instrumento y a la técnica fueron el cuestionario y la encuesta, con una pob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7208 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación de visita Complejo Arqueológico Huaca Ventarrón Turistas nacionales Motivation of visit Huaca Ventarrón Archaeological Complex National tourists http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general el identificar el nivel de motivación de visita en los turistas del Complejo Arqueológico Huaca Ventarrón, 2021.La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, en cuanto al instrumento y a la técnica fueron el cuestionario y la encuesta, con una población de 181 visitantes nacionales encuestados. A su vez, es de tipo aplicada, su nivel es descriptivo y el diseño es no experimental transversal. El modelo base fue desarrollado por Sastre & Phakdee (2017) quienes investigaron las motivaciones de viaje, las cuales son de empuje y atracción y el comportamiento de los turistas británicos que van a Phuket-Tailandia, desarrollando un constructo en base a teorías relacionadas a la variable en estudio; motivación de visita. La variable en estudio está dimensionada en factor de empuje, cuyos indicadores son diversión, descanso y relajación, escapar de la rutina, hacer algo emocionante, visitar algo nuevo, aventura, aliviar estrés, experimentar nuevas culturas, experiencia y conocimiento mientras que en el factor de atracción tenemos a paisajes naturales, amabilidad, clima, seguridad, calidad de servicio, higiene, alimentos, calidad de aire, agua y suelo. El resultado del estudio de los niveles de la variable motivación de visita, el más relevante fue el moderado con el 43.6%, mientras que el nivel bajo tiene el 30.9% y, por último, el 25.4% equivale al nivel alto. Concluyendo que, la afluencia de turistas ya sea nacionales o internacionales es muy reducida, mencionando la carencia de una planta turística, lo que repercute en la poca atractividad para volver a visitarlo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).