Boletín de monitoreo de condiciones secas y húmedas (marzo 2023)

Descripción del Articulo

De acuerdo al índice de sequía SPI y a las anomalías de precipitación (%), durante el mes de marzo prevaleció un escenario húmedo a nivel nacional; no obstante, de modo aislado se registraron algunos veranillos (10 a más días consecutivos con lluvia menor a 1mm). Por otro lado, resaltar que, en la s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitación
Veranillo
Sequías Meteorológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
precipitacion - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:De acuerdo al índice de sequía SPI y a las anomalías de precipitación (%), durante el mes de marzo prevaleció un escenario húmedo a nivel nacional; no obstante, de modo aislado se registraron algunos veranillos (10 a más días consecutivos con lluvia menor a 1mm). Por otro lado, resaltar que, en la sierra sur oriental las deficiencias de lluvias persisten, tal y como, lo muestra el SPI 3 ENE-FEB-MAR 2023, evidenciando una sequía meteorológica. En marzo el transporte de humedad se dio principalmente desde la Amazonía brasilera hacia la selva-sierra y desde la zona ecuatorial hacia las zonas costeras. La presencia de humedad y la configuración de la Alta de Bolivia (AB) en niveles altos de la tropósfera, favoreció la activación de lluvias en la sierra y selva peruana (principalmente en la sierra occidental) y en la costa norte-centro. Por otro lado, durante los primeros 20 días del mes, se presentaron lluvias significativas en el sector norte (sierra y costa), asociada a la configuración de la AB y a la presencia de un sistema ciclónico de características tropicales no organizado (YAKU) frente a la costa peruana. Así mismo, se resalta la deficiencia de precipitaciones en el Altiplano peruano y la sierra sur, principalmente del 01 al 10 de marzo, debido a la configuración que presentó la AB (con núcleo entre Perú y Bolivia).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).