Boletín de monitoreo de condiciones secas húmedas (octubre 2022)

Descripción del Articulo

El mes de octubre 2022 se caracterizó por presentar acentuadas deficiencias de lluvias en nuestro país (-60% a -100%) debido a la recurrencia de días secos (lluvia < 1mm) o veranillos (10-20 días y 20-31 días), especialmente en la región andina (central y sur). Así lo evidencia el índice de sequí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sequías Meteorológicas
Precipitación
Sequías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
humedad - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:El mes de octubre 2022 se caracterizó por presentar acentuadas deficiencias de lluvias en nuestro país (-60% a -100%) debido a la recurrencia de días secos (lluvia < 1mm) o veranillos (10-20 días y 20-31 días), especialmente en la región andina (central y sur). Así lo evidencia el índice de sequía SPI 1 OCT 2022 (mensual), SPI 3 AGO-SET-OCT 2022 (trimestral) y SPI 6 MAY-OCT 2022 (semestral), según el cual en estaciones de Cusco y Puno se tuvo el octubre más seco de los últimos 58 años. Así mismo, las deficiencias generalizadas observadas en la sierra sur oriental presentan cierta similitud con las acontecidas en 1976 también en ese sector. Las marcadas deficiencias en la sierra centro y sur fueron producto del transporte de aire seco proveniente del Pacífico. Por otro lado, el transporte de humedad desde la Amazonía brasilera favoreció las precipitaciones en el sector norte del país. Cabe mencionar que estas condiciones vienen siendo influenciadas por el evento de La Niña en el Pacífico central, que persiste por tercer año consecutivo. Recordar que estacionalmente el mes de octubre forma parte del inicio del periodo de lluvias, por tanto, las lluvias no son muy intensas ni frecuentes como las que se registran en los meses de verano (enero a marzo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).