Boletín de monitoreo de condiciones secas y húmedas (abril 2021)

Descripción del Articulo

El SENAMHI brinda a tomadores de decisión, planificadores, agricultores, medios y a la población en general, una síntesis útil y oportuna de las condiciones secas y húmedas en el país actualizadas hasta el mes de abril del 2021. El presente boletín hace énfasis al monitoreo de las SEQUÍAS METEOROLÓG...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/1504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de Sequía
Sequías
Lluvia
Vigilancia Meteorológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
precipitacion - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:El SENAMHI brinda a tomadores de decisión, planificadores, agricultores, medios y a la población en general, una síntesis útil y oportuna de las condiciones secas y húmedas en el país actualizadas hasta el mes de abril del 2021. El presente boletín hace énfasis al monitoreo de las SEQUÍAS METEOROLÓGICAS. Por ello, señala que en el SPI-1 abril 2021 se alcanzaron condiciones de normales a muy húmedas a nivel nacional; sin embargo, se observaron algunas condiciones de moderadas y extremadamente secas de modo aislado (Cajamarca) y (centro-noreste de Puno). Por otro lado, según el SPI-3 feb-mar-abr 2021, predominaron condiciones normales en nuestro territorio, y de modo aislado se observaron condiciones moderadas y muy húmedas en San Martín y Loreto; y condiciones moderadas y extremadamente secas en Junín, Huancavelica y Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).