Boletín agroclimático mensual, dirección zonal 10 Huánuco (febrero 2023)

Descripción del Articulo

En la localidad de la Aguaytia, provincia de Padre Abad, región Ucayali el cultivo de plátano variedad bellaco termino con su fase fructificación y ya se puede observar algunos árboles que inician la fase de maduración. El comportamiento de las lluvias están favoreciendo el desarrollo del cultivo, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroclimatología
Cultivo
Cultivo--Café
Agrometeorología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios
Descripción
Sumario:En la localidad de la Aguaytia, provincia de Padre Abad, región Ucayali el cultivo de plátano variedad bellaco termino con su fase fructificación y ya se puede observar algunos árboles que inician la fase de maduración. El comportamiento de las lluvias están favoreciendo el desarrollo del cultivo, la temperatura máxima y mínima se encuentran dentro del requerimiento. En la localidad Huánuco, dentro del huerto de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán se está realizando el seguimiento del cultivo de Mangos, fenológicamente está terminando la fase de maduración y ya se puede apreciar algunos árboles en fase de foliación y floración; se reporta la incidencia de fumajina en las hojas de los árboles. En la localidad del Maronal, el cultivo de palma aceitera de la variedad Deli/Nigeria se encuentran en la fase de maduración, el incremento de las lluvias en la zona de selva están favoreciendo el desarrollo del cultivo de Palma aceitera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).