Monitoreo de sequías meteorológicas (noviembre 2023)

Descripción del Articulo

El índice de sequía SPI 1-NOV 2023 indicó condiciones normales a húmedas a nivel nacional; así mismo, en términos de anomalías los excesos de lluvias estuvieron entre +15% a +200% principalmente, siendo favorecidas por la ausencia de veranillos anómalos. No obstante, según el SPI 12 DIC-NOV 2022/202...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/3032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/3032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Veranillo
Lluvia
Sequía Meteorológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
precipitacion - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:El índice de sequía SPI 1-NOV 2023 indicó condiciones normales a húmedas a nivel nacional; así mismo, en términos de anomalías los excesos de lluvias estuvieron entre +15% a +200% principalmente, siendo favorecidas por la ausencia de veranillos anómalos. No obstante, según el SPI 12 DIC-NOV 2022/2023, persisten las condiciones deficitarias principalmente en la sierra sur oriental (Cusco y Puno); en otras palabras, las lluvias registradas en lo que va del periodo 2023/2024 (set-nov), no han sido bastante significativas como para revertir o normalizar las deficiencias del periodo de lluvias anterior. Por otro lado, en noviembre los excesos de lluvias estuvieron asociados con la concentración de humedad y el flujo de vientos del este en niveles medios de la tropósfera. Así mismo, la configuración y ubicación del sistema atmosférico conocido como Alta de Bolivia fue variable, favoreciendo la ocurrencia de lluvias para algunas zona e inhibiéndolas en otras. Proyecciones del ENFEN (Comunicado Oficial N°19-2023): Se prevé la continuidad de El Niño en el Pacífico central (región Niño 3.4) y El Niño en el Pacífico oriental (región Niño 1+2 o Niño Costero) hasta el otoño 2024. Así mismo, para ambos eventos en el verano 2024 existe una mayor probabilidad de que puedan alcanzar categorías entre fuertes y moderadas. Además, bajo el contexto de El Niño en el Pacífico central, para el verano 2024 es probable lluvias por debajo de lo normal en la región andina, particularmente en la sierra sur oriental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).