Monitoreo de sequías meteorológicas (febrero 2024)

Descripción del Articulo

En el mes de febrero 2024, prevalecieron condiciones normales a húmedas en la sierra piurana, selva, localidades de Lima, Junín, Huancavelica, Ica y sierra sur. Sin embargo, según el SPI 1 y SPI 3, la región andina viene presentando condiciones de normales a moderadamente húmedas; mientras que, segú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/3166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/3166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sequía Meteorológica
Precipitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
precipitacion - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:En el mes de febrero 2024, prevalecieron condiciones normales a húmedas en la sierra piurana, selva, localidades de Lima, Junín, Huancavelica, Ica y sierra sur. Sin embargo, según el SPI 1 y SPI 3, la región andina viene presentando condiciones de normales a moderadamente húmedas; mientras que, según el SPI 12 MAR 2023- FEB 2024, persisten las condiciones húmedas en Lima (sierra central), Junín, norte de Arequipa, San Martín y Cajamarca; y condiciones deficitarias (entre normal a moderadamente seco) en Huancavelica y el norte del Altiplano de Puno. Cabe resaltar que en la última decadiaria, la humedad se mantuvo concentrada en el sector centro-sur del territorio, favorecida principalmente por la presencia de flujos de viento débiles de origen este en niveles medios. Así mismo, la presencia de patrones divergentes en niveles altos asociado a una débil AB (con núcleo no muy definido) que favoreció la ocurrencia de precipitaciones en la sierra occidental e incluso de manera localizada en la costa. En el sector norte (especialmente en la sierra y costa) las precipitaciones se inhibieron debido al ingreso de flujos de viento de origen oeste en niveles medios, que limitaron el desarrollo de nubes convectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).