Monitoreo de sequías meteorológicas (setiembre 2023)

Descripción del Articulo

En el mes de setiembre es en promedio el mes de inicio de la temporada lluvias en la sierra y selva de nuestro país. Así, de acuerdo al índice de sequía SPI prevalecieron condiciones normales a nivel nacional; sin embargo, se registraron condiciones moderadas, severas y extremadamente secas de modo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2993
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sequías Meteorológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
temperatura - Aire y Atmósfera
precipitacion - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:En el mes de setiembre es en promedio el mes de inicio de la temporada lluvias en la sierra y selva de nuestro país. Así, de acuerdo al índice de sequía SPI prevalecieron condiciones normales a nivel nacional; sin embargo, se registraron condiciones moderadas, severas y extremadamente secas de modo aislado en las zonas andinas de Piura y Cajamarca, así mismo, en el Altiplano de Puno las estaciones meteorológicas "Crucero Alto", "Cabanillas", "Laraqueri" y "Mazo Cruz" alcanzaron condiciones "moderadamente secas". Cabe resaltar que en términos de anomalías, para dichos ámbitos las deficiencias estuvieron en el rango de -60 a -100%, principalmente, condiciones que fueron acentuadas por la recurrencia de veranillos (20 a 30 días). Durante el mes de setiembre, se resalta la deficiencia de precipitaciones en el Altiplano, la sierra sur occidental y en la sierra norte, debido a la presencia de sistemas anticiclónicos y flujos de viento del oeste en niveles altos. De igual forma la presencia de sistemas de vaguada, sistemas de viento del oeste y la configuración de la Alta de Bolivia (AB) en niveles altos de la tropósfera inhibieron la ocurrencia de precipitaciones en la sierra occidental y en el Altiplano, y las acentuaron en la sierra oriental sur-centro, donde se presentaron acumulados importantes entre el 01 al 10 y del 11 al 20 del mes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).