Boletín de monitoreo de condiciones secas y húmedas (febrero 2023)
Descripción del Articulo
De acuerdo al índice de sequía SPI 1 FEB 2023 en algunas estaciones meteorológicas de Piura, San Martín, Cusco y Puno se alcanzaron condiciones moderadamente a extremadamente secas, mientras que, según el SPI 3 DIC-ENE-FEB 2022-2023 fueron persistentes condiciones moderadamente secas a extremadament...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/2773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sequías Meteorológicas Veranillo Precipitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 humedad - Clima y Eventos Naturales |
Sumario: | De acuerdo al índice de sequía SPI 1 FEB 2023 en algunas estaciones meteorológicas de Piura, San Martín, Cusco y Puno se alcanzaron condiciones moderadamente a extremadamente secas, mientras que, según el SPI 3 DIC-ENE-FEB 2022-2023 fueron persistentes condiciones moderadamente secas a extremadamente secas en Cusco y Puno. Así mismo, durante febrero se reportaron veranillos aislados en la sierra norte (Cajamarca y Piura) y generalizados en la sierra sur, principalmente en la vertiente occidental (Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna), siendo los veranillos en Tacna y Puno más prolongados de lo esperado para la temporada. En términos de anomalías porcentuales, en febrero los déficits se concentraron en algunas localidades de sierra norte (Piura, Lambayeque y La Libertad), selva norte, Tacna, Cusco y Puno con anomalías de -30% a -100%, precisar que, en este último departamento las deficiencias persisten desde inicios del periodo de lluvias 2022-2023. Las deficiencias de lluvia en la sierra sur del país durante febrero, especialmente entre el 11 al 28, se atribuyeron a la configuración de la Alta de Bolivia y el ingreso de flujos secos del oeste. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).