Análisis regional de frecuencia de precipitación anual para la determinación de mapas de sequías

Descripción del Articulo

Determinar la probabilidad de ocurrencia y frecuencia de sequías es de relevante importancia para la gestión de los recursos hídricos sobre todo en zonas áridas como es la vertiente del Pacífico en el Perú. Las principales características de las series hidrometeorológicas son su corto periodo, disco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Azarte, Julia, Felipe-Obando, Oscar, Ordóñez Gálvez, Juan Julio, Arboleda Orozco, Juan Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/1064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitación
Sequías
Fenómenos Meteorológicos
Desarrollo de Recursos Hídricos
Hidrometeorología
Modelos y Simulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
precipitacion - Clima y Eventos Naturales
id SEAM_5936f6da91982195e45bc797478717df
oai_identifier_str oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1064
network_acronym_str SEAM
network_name_str SENAMHI-Institucional
repository_id_str 4818
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis regional de frecuencia de precipitación anual para la determinación de mapas de sequías
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Regional analysis of annual rainfall frequency for the determination of drought maps
title Análisis regional de frecuencia de precipitación anual para la determinación de mapas de sequías
spellingShingle Análisis regional de frecuencia de precipitación anual para la determinación de mapas de sequías
Acuña Azarte, Julia
Precipitación
Sequías
Fenómenos Meteorológicos
Desarrollo de Recursos Hídricos
Hidrometeorología
Modelos y Simulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
precipitacion - Clima y Eventos Naturales
title_short Análisis regional de frecuencia de precipitación anual para la determinación de mapas de sequías
title_full Análisis regional de frecuencia de precipitación anual para la determinación de mapas de sequías
title_fullStr Análisis regional de frecuencia de precipitación anual para la determinación de mapas de sequías
title_full_unstemmed Análisis regional de frecuencia de precipitación anual para la determinación de mapas de sequías
title_sort Análisis regional de frecuencia de precipitación anual para la determinación de mapas de sequías
author Acuña Azarte, Julia
author_facet Acuña Azarte, Julia
Felipe-Obando, Oscar
Ordóñez Gálvez, Juan Julio
Arboleda Orozco, Juan Fernando
author_role author
author2 Felipe-Obando, Oscar
Ordóñez Gálvez, Juan Julio
Arboleda Orozco, Juan Fernando
author2_role author
author
author
dc.contributor.email.none.fl_str_mv Acuña, Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Acuña Azarte, Julia
Felipe-Obando, Oscar
Ordóñez Gálvez, Juan Julio
Arboleda Orozco, Juan Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Precipitación
Sequías
Fenómenos Meteorológicos
Desarrollo de Recursos Hídricos
Hidrometeorología
Modelos y Simulación
topic Precipitación
Sequías
Fenómenos Meteorológicos
Desarrollo de Recursos Hídricos
Hidrometeorología
Modelos y Simulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
precipitacion - Clima y Eventos Naturales
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
dc.subject.sinia.none.fl_str_mv precipitacion - Clima y Eventos Naturales
description Determinar la probabilidad de ocurrencia y frecuencia de sequías es de relevante importancia para la gestión de los recursos hídricos sobre todo en zonas áridas como es la vertiente del Pacífico en el Perú. Las principales características de las series hidrometeorológicas son su corto periodo, discontinua y baja densidad espacial. En este contexto, la metodología utilizada en este estudio (L-momentos) permite cuantificar y mapear el periodo de retorno de una sequía meteorológica desde una perspectiva regional adaptándose a las limitantes de información hidrometeorológica. El área estudiada abarca once unidades hidrográficas (Olmos, Motupe, La Leche, Chancay Lambayeque, Zaña, Chaman, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú y Huamansaña), localizadas en la región hidrográfica del Pacífico, ubicada en la zona norte del Perú, con una extensión de 32 029 km2 . Entre los resultados del estudio se ha determinado 4 regiones homogéneas de precipitación clasificadas por elevación y por rango de tasa de precipitación (por ejemplo en la Región 1 las precipitaciones varían de 16 a 175 mm .año–1 , conformada por 10 estaciones y localizadas entre los 27 y 147 msnm y en la Región 4 varía de 609 a 1560 mm.año–1 , conformada por 5 estaciones y localizada entre 2744 y 3500 msnm). Cada una de estas regiones ha presentado como distribución de frecuencia regional de mejor ajuste el modelo Logístico Generalizado. Sobre la base de esta información se ha mapeado los L-momentos regionales y el período de retorno de una sequía teórica equivalente al 40% de la precipitación normal o histórica. De estos mapas se concluye que en el área de estudio los episodios de sequías en la zona baja (áreas emplazadas de 0 a 1500 msnm) son más recurrentes y más severos con periodos de retorno en el orden de 2 a 10 años, en la zona media (áreas entre 1500 a 3000 msnm) con períodos de retorno de 15 a 25 años y en la zona alta (áreas sobre los 3000 msnm) con periodos de retorno de 25 a 30 años.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-05T17:25:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-05T17:25:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.sinia.none.fl_str_mv text/publicacion cientifica
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12542/1064
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12542/1064
https://hdl.handle.net/20.500.12542/1064
url https://hdl.handle.net/20.500.12542/1064
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv https://web2.senamhi.gob.pe/rpga/pdf/2011_vol03/art9.pdf
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - SENAMHI
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SENAMHI-Institucional
instname:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
instacron:SENAMHI
instname_str Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
instacron_str SENAMHI
institution SENAMHI
reponame_str SENAMHI-Institucional
collection SENAMHI-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1064/1/An%c3%a1lisis-regional-de-frecuencia-de-precipitaci%c3%b3n-anual-para-la-determinaci%c3%b3n-de-mapas-de-sequ%c3%adas.pdf
http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1064/2/license_rdf
http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1064/3/license.txt
http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1064/4/An%c3%a1lisis-regional-de-frecuencia-de-precipitaci%c3%b3n-anual-para-la-determinaci%c3%b3n-de-mapas-de-sequ%c3%adas.pdf.txt
http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1064/5/An%c3%a1lisis-regional-de-frecuencia-de-precipitaci%c3%b3n-anual-para-la-determinaci%c3%b3n-de-mapas-de-sequ%c3%adas.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 22e5f4027b337928c40249479ac7adb1
9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ae8878f3e8286660c324cc2001c1ff2c
6ebeee4ad766ecc54eb5c49d6ea0ff58
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SENAMHI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@senamhi.gob.pe
_version_ 1808916939894947840
spelling Acuña Azarte, JuliaFelipe-Obando, OscarOrdóñez Gálvez, Juan JulioArboleda Orozco, Juan FernandoAcuña, Julia2021-07-05T17:25:01Z2021-07-05T17:25:01Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12542/1064https://hdl.handle.net/20.500.12542/1064https://hdl.handle.net/20.500.12542/1064Determinar la probabilidad de ocurrencia y frecuencia de sequías es de relevante importancia para la gestión de los recursos hídricos sobre todo en zonas áridas como es la vertiente del Pacífico en el Perú. Las principales características de las series hidrometeorológicas son su corto periodo, discontinua y baja densidad espacial. En este contexto, la metodología utilizada en este estudio (L-momentos) permite cuantificar y mapear el periodo de retorno de una sequía meteorológica desde una perspectiva regional adaptándose a las limitantes de información hidrometeorológica. El área estudiada abarca once unidades hidrográficas (Olmos, Motupe, La Leche, Chancay Lambayeque, Zaña, Chaman, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú y Huamansaña), localizadas en la región hidrográfica del Pacífico, ubicada en la zona norte del Perú, con una extensión de 32 029 km2 . Entre los resultados del estudio se ha determinado 4 regiones homogéneas de precipitación clasificadas por elevación y por rango de tasa de precipitación (por ejemplo en la Región 1 las precipitaciones varían de 16 a 175 mm .año–1 , conformada por 10 estaciones y localizadas entre los 27 y 147 msnm y en la Región 4 varía de 609 a 1560 mm.año–1 , conformada por 5 estaciones y localizada entre 2744 y 3500 msnm). Cada una de estas regiones ha presentado como distribución de frecuencia regional de mejor ajuste el modelo Logístico Generalizado. Sobre la base de esta información se ha mapeado los L-momentos regionales y el período de retorno de una sequía teórica equivalente al 40% de la precipitación normal o histórica. De estos mapas se concluye que en el área de estudio los episodios de sequías en la zona baja (áreas emplazadas de 0 a 1500 msnm) son más recurrentes y más severos con periodos de retorno en el orden de 2 a 10 años, en la zona media (áreas entre 1500 a 3000 msnm) con períodos de retorno de 15 a 25 años y en la zona alta (áreas sobre los 3000 msnm) con periodos de retorno de 25 a 30 años.Determine the probability of drought occurrence and its frequency is so important for the water resources management, especially in arid areas such as the Pacific drainage basin in Peru. Hydrometeorological time series in Peru are mostly of short length, discontinuous and spatially sparse. In this context, the methodology used in this study (L-moments) allows quantifying and mapping the return period of a drought from a regional perspective, adaptable to restrictions of hydrometeorological information. The study covers eleven basins (Olmos, Motupe, La Leche, Lambayeque Chancay, Zaña, Chaman, Jequetepeque, Chicama, Moche, Viru and Huamansaña) corresponding to the Pacific drainage basin located in the northern region of Peru over a surface of 32 029 km2 . This study allowed to determine 4 regions of homogeneous precipitation classified according to their altitude and rainfall rate (e.g. in the Region 1 rainfall varies from 16 to 175 mm.year–1 , and consists of 10 stations located between 27 and 147 masl and the region 4 varies from 609 to 1560 mm.year–1 , and consists of 5 stations located between 2744 and 3500 masl). Each one of these regions has presented as regional frequency distribution of best fitting, the Generalized Logistic model. Based on this information it was mapped the regional L-moments and the Return Period of a theoretical drought equivalent to 40% of the normal or historic rainfall. From these maps, it can be concluded that in the study area drought episodes in the lower area (areas located from 0 to 1500 masl) are more recurrent and more severe, with return periods in the order of 2 to 10 years; in the middle zone (areas between 1500 and 3000 masl) with return periods of 15 to 25 years and in the upper area (areas above 3000 masl) with return periods of 25 to 30 years.application/pdfspaServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPEhttps://web2.senamhi.gob.pe/rpga/pdf/2011_vol03/art9.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - SENAMHIServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perúreponame:SENAMHI-Institucionalinstname:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perúinstacron:SENAMHIPrecipitaciónSequíasFenómenos MeteorológicosDesarrollo de Recursos HídricosHidrometeorologíaModelos y Simulaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09precipitacion - Clima y Eventos NaturalesAnálisis regional de frecuencia de precipitación anual para la determinación de mapas de sequíasRegional analysis of annual rainfall frequency for the determination of drought mapsinfo:eu-repo/semantics/articletext/publicacion cientificaORIGINALAnálisis-regional-de-frecuencia-de-precipitación-anual-para-la-determinación-de-mapas-de-sequías.pdfAnálisis-regional-de-frecuencia-de-precipitación-anual-para-la-determinación-de-mapas-de-sequías.pdfTexto Completoapplication/pdf1065712http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1064/1/An%c3%a1lisis-regional-de-frecuencia-de-precipitaci%c3%b3n-anual-para-la-determinaci%c3%b3n-de-mapas-de-sequ%c3%adas.pdf22e5f4027b337928c40249479ac7adb1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1064/2/license_rdf9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1064/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTAnálisis-regional-de-frecuencia-de-precipitación-anual-para-la-determinación-de-mapas-de-sequías.pdf.txtAnálisis-regional-de-frecuencia-de-precipitación-anual-para-la-determinación-de-mapas-de-sequías.pdf.txtExtracted texttext/plain41853http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1064/4/An%c3%a1lisis-regional-de-frecuencia-de-precipitaci%c3%b3n-anual-para-la-determinaci%c3%b3n-de-mapas-de-sequ%c3%adas.pdf.txtae8878f3e8286660c324cc2001c1ff2cMD54THUMBNAILAnálisis-regional-de-frecuencia-de-precipitación-anual-para-la-determinación-de-mapas-de-sequías.pdf.jpgAnálisis-regional-de-frecuencia-de-precipitación-anual-para-la-determinación-de-mapas-de-sequías.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7286http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1064/5/An%c3%a1lisis-regional-de-frecuencia-de-precipitaci%c3%b3n-anual-para-la-determinaci%c3%b3n-de-mapas-de-sequ%c3%adas.pdf.jpg6ebeee4ad766ecc54eb5c49d6ea0ff58MD5520.500.12542/1064oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/10642024-08-21 11:43:14.09Repositorio Institucional SENAMHIrepositorio@senamhi.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).