Propagación asexual del guaraná (Paullinia cupana) con aplicación de diferentes concentraciones de Ácido lndol-3-Butírico en estacas herbáceas

Descripción del Articulo

El guaraná (Paullinia cupana) tiene su origen en poblaciones indígenas de la Amazonía. En la actualidad ha demostrado que es una especie nativa de gran importancia económica para los agricultores de la región selva, por la demanda existente y los altos precios que goza el producto en el mercado naci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dreyfus Rios, Manuel Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1995
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propagación asexual
Paullinia cupana
Guaraná
Ácido indolbutírico
Estacas herbáceas
id RUNU_fa6ba9d9ffc7d529e49a82af6cbf53ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1661
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propagación asexual del guaraná (Paullinia cupana) con aplicación de diferentes concentraciones de Ácido lndol-3-Butírico en estacas herbáceas
title Propagación asexual del guaraná (Paullinia cupana) con aplicación de diferentes concentraciones de Ácido lndol-3-Butírico en estacas herbáceas
spellingShingle Propagación asexual del guaraná (Paullinia cupana) con aplicación de diferentes concentraciones de Ácido lndol-3-Butírico en estacas herbáceas
Dreyfus Rios, Manuel Oscar
Propagación asexual
Paullinia cupana
Guaraná
Ácido indolbutírico
Estacas herbáceas
title_short Propagación asexual del guaraná (Paullinia cupana) con aplicación de diferentes concentraciones de Ácido lndol-3-Butírico en estacas herbáceas
title_full Propagación asexual del guaraná (Paullinia cupana) con aplicación de diferentes concentraciones de Ácido lndol-3-Butírico en estacas herbáceas
title_fullStr Propagación asexual del guaraná (Paullinia cupana) con aplicación de diferentes concentraciones de Ácido lndol-3-Butírico en estacas herbáceas
title_full_unstemmed Propagación asexual del guaraná (Paullinia cupana) con aplicación de diferentes concentraciones de Ácido lndol-3-Butírico en estacas herbáceas
title_sort Propagación asexual del guaraná (Paullinia cupana) con aplicación de diferentes concentraciones de Ácido lndol-3-Butírico en estacas herbáceas
author Dreyfus Rios, Manuel Oscar
author_facet Dreyfus Rios, Manuel Oscar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Leal, Fernando
Riva Ruiz, Rita
dc.contributor.author.fl_str_mv Dreyfus Rios, Manuel Oscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propagación asexual
Paullinia cupana
Guaraná
Ácido indolbutírico
Estacas herbáceas
topic Propagación asexual
Paullinia cupana
Guaraná
Ácido indolbutírico
Estacas herbáceas
description El guaraná (Paullinia cupana) tiene su origen en poblaciones indígenas de la Amazonía. En la actualidad ha demostrado que es una especie nativa de gran importancia económica para los agricultores de la región selva, por la demanda existente y los altos precios que goza el producto en el mercado nacional e internacional, además, constituye una alternativa para sustituir los cultivos ilegales. Existen factores de orden genético que afectan la producción de frutos de esta planta, que se originan por la segregación de caracteres negativos en la especie, ya que las plantas se obtienen a partir de la semilla botánica. Para corregir esta deficiencia se debe propagar asexualmente, por estacas que procedan de plantas con alto valor productivo y elevada calidad genética, con la aplicación de estimuladores de enraizamiento para conseguir, de esta manera, clones que presenten características que favorezcan una explotación efectiva y satisfactoria del cultivo de guaraná en la Amazonía Peruana y particularmente en la Región Ucayali. Es así, como el trabajo de investigación tuvo por objetivo realizar un estudio sobre la propagación asexual de estacas herbáceas de guaraná, con aplicación de diferentes niveles de concentración de Ácido Indol Butírico (AIB), y obtener una respuesta positiva en la propagación asexual con un nivel adecuado. Los experimentos se realizaron en el Módulo de Propagación de Plantas de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el Km 6 de la carretera "Federico Basadre", Pucallpa, Perú. Los ensayos se iniciaron en junio de 1993. Durante el periodo experimental, la temperatura promedio, dentro del módulo de propagación de plantas, fue máxima 28.6 ºC y mínima 16.6 ºC. Los niveles de concentración aplicados fueron: 0, 2000, 4000, 6000 y 8000 ppm. de AIB. Se utilizó el diseño de Block Completo al Azar, con arreglo factorial de tres variedades y cinco niveles 3C5D, con tres repeticiones por tratamiento. Los resultados obtenidos mostraron una respuesta positiva en el enraizamiento de guaraná, siendo el nivel de 4000 ppm. de AIB el recomendado para enraizar estacas herbáceas de guaraná; el nivel de 6000 ppm. de AIB, para la formación de mayor número de raíces por estaca, así como para el mejor desarrollo longitudinal de las raíces; pero el nivel de 8000 ppm. de AIB, resultó tóxico para las estacas en su mayoría. En conclusión, los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, demuestran que el guaraná se propaga asexualmente, con mejores resultados, aplicando estimuladores del enraizamiento.
publishDate 1995
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1995
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000007T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1661
identifier_str_mv 000000007T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1661
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8236197e-df48-45f5-8990-af64331eb92b/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/88f6a484-5b9c-4022-a8b9-2a816c923425/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ba741990-533f-487a-985e-8b1153906946/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f37e36e23052c546fa82e57a4a6b14c
a414187e70dcc8520f480bd0d8273ab6
0f9f6a94fc7cc7d737bb4b904c1733bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520585215016960
spelling Pérez Leal, FernandoRiva Ruiz, RitaDreyfus Rios, Manuel Oscar2016-08-26T03:14:50Z2016-08-26T03:14:50Z1995000000007Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1661El guaraná (Paullinia cupana) tiene su origen en poblaciones indígenas de la Amazonía. En la actualidad ha demostrado que es una especie nativa de gran importancia económica para los agricultores de la región selva, por la demanda existente y los altos precios que goza el producto en el mercado nacional e internacional, además, constituye una alternativa para sustituir los cultivos ilegales. Existen factores de orden genético que afectan la producción de frutos de esta planta, que se originan por la segregación de caracteres negativos en la especie, ya que las plantas se obtienen a partir de la semilla botánica. Para corregir esta deficiencia se debe propagar asexualmente, por estacas que procedan de plantas con alto valor productivo y elevada calidad genética, con la aplicación de estimuladores de enraizamiento para conseguir, de esta manera, clones que presenten características que favorezcan una explotación efectiva y satisfactoria del cultivo de guaraná en la Amazonía Peruana y particularmente en la Región Ucayali. Es así, como el trabajo de investigación tuvo por objetivo realizar un estudio sobre la propagación asexual de estacas herbáceas de guaraná, con aplicación de diferentes niveles de concentración de Ácido Indol Butírico (AIB), y obtener una respuesta positiva en la propagación asexual con un nivel adecuado. Los experimentos se realizaron en el Módulo de Propagación de Plantas de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el Km 6 de la carretera "Federico Basadre", Pucallpa, Perú. Los ensayos se iniciaron en junio de 1993. Durante el periodo experimental, la temperatura promedio, dentro del módulo de propagación de plantas, fue máxima 28.6 ºC y mínima 16.6 ºC. Los niveles de concentración aplicados fueron: 0, 2000, 4000, 6000 y 8000 ppm. de AIB. Se utilizó el diseño de Block Completo al Azar, con arreglo factorial de tres variedades y cinco niveles 3C5D, con tres repeticiones por tratamiento. Los resultados obtenidos mostraron una respuesta positiva en el enraizamiento de guaraná, siendo el nivel de 4000 ppm. de AIB el recomendado para enraizar estacas herbáceas de guaraná; el nivel de 6000 ppm. de AIB, para la formación de mayor número de raíces por estaca, así como para el mejor desarrollo longitudinal de las raíces; pero el nivel de 8000 ppm. de AIB, resultó tóxico para las estacas en su mayoría. En conclusión, los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, demuestran que el guaraná se propaga asexualmente, con mejores resultados, aplicando estimuladores del enraizamiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPropagación asexualPaullinia cupanaGuaranáÁcido indolbutíricoEstacas herbáceasPropagación asexual del guaraná (Paullinia cupana) con aplicación de diferentes concentraciones de Ácido lndol-3-Butírico en estacas herbáceasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía00011474000157590000-0003-4753-5603ORIGINAL000000007T.pdf000000007T.pdfResumenapplication/pdf283472https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8236197e-df48-45f5-8990-af64331eb92b/download0f37e36e23052c546fa82e57a4a6b14cMD53000000007T.pdfapplication/pdf2124422https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/88f6a484-5b9c-4022-a8b9-2a816c923425/downloada414187e70dcc8520f480bd0d8273ab6MD51TEXT000000007T.pdf.txt000000007T.pdf.txtExtracted texttext/plain96741https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ba741990-533f-487a-985e-8b1153906946/download0f9f6a94fc7cc7d737bb4b904c1733bdMD5220.500.14621/1661oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16612022-04-25 19:09:34.833https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.425363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).