Exportación Completada — 

Ubicación e identificación de atractivos culturales y naturales para el diseño de un circuito ecoturistico utilizando sistemas de información geográfica en el centro de investigación y capacitación forestal Cicfor - Macuya

Descripción del Articulo

El estudio de investigación consistió en ubicar e identificar los principales atractivos culturales y naturales que puedan ser definidos como fuentes para el turismo ecológico, mediante Sistemas de Información Geográfica; de esta manera garantizar el manejo ecoeficiente del Centro de Investigación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reategui Gonzales, Nelly Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoturismo
Atractivos turísticos
Ecoeficiencia
Turismo
Circuitos turísticos
Descripción
Sumario:El estudio de investigación consistió en ubicar e identificar los principales atractivos culturales y naturales que puedan ser definidos como fuentes para el turismo ecológico, mediante Sistemas de Información Geográfica; de esta manera garantizar el manejo ecoeficiente del Centro de Investigación y Capacitación Forestal - Macuya. El presente estudio se realizó en dos fases: La primera consistió en la ubicación y caracterización de los atractivos ecoturísticos naturales y culturales se tomó como apoyo el "Manual para la formulación del Inventario de Recursos Turísticos a nivel nacional establecidas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo" (MINCETUR); los atractivos fueron fotografiados y georeferenciados con un GPS y en la segunda fase se diseñó los circuitos ecoturísticos con la herramienta de ArcGIS 10.0, cuyo punto de inicio fue e.l Campamento central del CICFOR-Macuya. Los resultados demuestran la existencia de atractivos ecoturísticos, de los cuales 8 son los más representativos, a los que se les denomino focales destacando el pongo de las mariposas, colpa de sajinos, 3 batanes cashibos, el pacal, fósiles y el ex asentamiento de la comunidad cashibo. En los atractivos complementarios que son interesantes pero no representativos se identificó 'los rodales semilleros y la fauna silvestre; además se diseñó 3 circuitos ecoturísticos utilizando Sistemas de Información Geográfica, resaltando el circuito principal, los cuales resulten de mayor interés para los potenciales turistas. El potencial ecoturístico que existe en el bosque de Macuya, puede garantizar el desarrollo del turismo ecoeficiente y manejo sostenible de esta área, protegiendo nuestro patrimonio forestal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).