Factores socioeconómlcos y culturales que determinan la automedicación en pacientes que acuden al servicio de emergencia del Hospital Regional de Pucallpa. Diciembre - 1998
Descripción del Articulo
        A diferencia de lo que ocurre en otros países, donde el porcentaje de medicamentos que se adquieren sin receta oscila entre el 20 y 30 %, en el Perú más del 70 % de las medicinas se venden sin haberse consultado antes a un especialista. Es así que la persona que la ingiere o usa corre el riesgo de a...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 1999 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | UNU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2322 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2322 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Automedicación Atención de pacientes Servicio de salud | 
| id | RUNU_b21ce773555d53702b2c6dd9aa2b8782 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2322 | 
| network_acronym_str | RUNU | 
| network_name_str | UNU-Institucional | 
| repository_id_str | 4869 | 
| spelling | Quintanilla Osorio, WashingtonSimarra Perez, Warren2016-08-26T03:25:43Z2016-08-26T03:25:43Z1999000002269Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2322A diferencia de lo que ocurre en otros países, donde el porcentaje de medicamentos que se adquieren sin receta oscila entre el 20 y 30 %, en el Perú más del 70 % de las medicinas se venden sin haberse consultado antes a un especialista. Es así que la persona que la ingiere o usa corre el riesgo de agravar sus males antes de curarlos. Para el caso del Departamento de Ucayali no existen datos estadísticos que permitan confirmar el porcentaje de automedicación. Pero el problema tiene que ver con aspectos sociales, económicos y culturales, que son los que finalmente determinan el mayor o menor porcentaje de automedicación. Es así como se formula la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los factores socioeconómicos y culturales que determinan la automedicación en pacientes que acuden al Servicio de Emergencia del Hospital Regional de Pucallpa, 1998? Este estudio responde, en cierta medida, a esta interrogante y propone, al mismo tiempo, alternativas viables de solución: Creación de un Centro de Información sobre los riesgos y beneficios de la automedicación, bajo la conducción de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), en coordinación directa con los demás profesionales del sector salud, y todos aquellos que tengan que ver con el problema; promoviendo e impulsando, además, la participación de la sociedad organizada, por un objetivo común: Preservar y conservar la salud, mediante el uso racional de medicamentos, necesariamente, y con conocimiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAutomedicaciónAtención de pacientesServicio de saludFactores socioeconómlcos y culturales que determinan la automedicación en pacientes que acuden al servicio de emergencia del Hospital Regional de Pucallpa. Diciembre - 1998info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEnfermeriaORIGINAL000002269T.pdf000002269T.pdfResumenapplication/pdf448480https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/87b05491-1f03-4d56-86cc-d9e52b328831/download158178a4de01b6699550378df068d77bMD53000002269T.pdfapplication/pdf2320707https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a5f2e996-10bc-41ea-a5cc-4a9dd9004470/download9a95c27fef72f7e0e65221370f52e55fMD51TEXT000002269T.pdf.txt000002269T.pdf.txtExtracted texttext/plain91511https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fca3b401-5156-4887-8ccd-2148e6ae6768/download1719a13043fc72d7db0576166fd0c63cMD5220.500.14621/2322oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/23222021-07-26 15:28:24.933https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Factores socioeconómlcos y culturales que determinan la automedicación en pacientes que acuden al servicio de emergencia del Hospital Regional de Pucallpa. Diciembre - 1998 | 
| title | Factores socioeconómlcos y culturales que determinan la automedicación en pacientes que acuden al servicio de emergencia del Hospital Regional de Pucallpa. Diciembre - 1998 | 
| spellingShingle | Factores socioeconómlcos y culturales que determinan la automedicación en pacientes que acuden al servicio de emergencia del Hospital Regional de Pucallpa. Diciembre - 1998 Simarra Perez, Warren Automedicación Atención de pacientes Servicio de salud | 
| title_short | Factores socioeconómlcos y culturales que determinan la automedicación en pacientes que acuden al servicio de emergencia del Hospital Regional de Pucallpa. Diciembre - 1998 | 
| title_full | Factores socioeconómlcos y culturales que determinan la automedicación en pacientes que acuden al servicio de emergencia del Hospital Regional de Pucallpa. Diciembre - 1998 | 
| title_fullStr | Factores socioeconómlcos y culturales que determinan la automedicación en pacientes que acuden al servicio de emergencia del Hospital Regional de Pucallpa. Diciembre - 1998 | 
| title_full_unstemmed | Factores socioeconómlcos y culturales que determinan la automedicación en pacientes que acuden al servicio de emergencia del Hospital Regional de Pucallpa. Diciembre - 1998 | 
| title_sort | Factores socioeconómlcos y culturales que determinan la automedicación en pacientes que acuden al servicio de emergencia del Hospital Regional de Pucallpa. Diciembre - 1998 | 
| author | Simarra Perez, Warren | 
| author_facet | Simarra Perez, Warren | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Quintanilla Osorio, Washington | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Simarra Perez, Warren | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Automedicación Atención de pacientes Servicio de salud | 
| topic | Automedicación Atención de pacientes Servicio de salud | 
| description | A diferencia de lo que ocurre en otros países, donde el porcentaje de medicamentos que se adquieren sin receta oscila entre el 20 y 30 %, en el Perú más del 70 % de las medicinas se venden sin haberse consultado antes a un especialista. Es así que la persona que la ingiere o usa corre el riesgo de agravar sus males antes de curarlos. Para el caso del Departamento de Ucayali no existen datos estadísticos que permitan confirmar el porcentaje de automedicación. Pero el problema tiene que ver con aspectos sociales, económicos y culturales, que son los que finalmente determinan el mayor o menor porcentaje de automedicación. Es así como se formula la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los factores socioeconómicos y culturales que determinan la automedicación en pacientes que acuden al Servicio de Emergencia del Hospital Regional de Pucallpa, 1998? Este estudio responde, en cierta medida, a esta interrogante y propone, al mismo tiempo, alternativas viables de solución: Creación de un Centro de Información sobre los riesgos y beneficios de la automedicación, bajo la conducción de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), en coordinación directa con los demás profesionales del sector salud, y todos aquellos que tengan que ver con el problema; promoviendo e impulsando, además, la participación de la sociedad organizada, por un objetivo común: Preservar y conservar la salud, mediante el uso racional de medicamentos, necesariamente, y con conocimiento. | 
| publishDate | 1999 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-08-26T03:25:43Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-08-26T03:25:43Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 1999 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 000002269T | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2322 | 
| identifier_str_mv | 000002269T | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2322 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ucayali | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU | 
| instname_str | Universidad Nacional de Ucayali | 
| instacron_str | UNU | 
| institution | UNU | 
| reponame_str | UNU-Institucional | 
| collection | UNU-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/87b05491-1f03-4d56-86cc-d9e52b328831/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a5f2e996-10bc-41ea-a5cc-4a9dd9004470/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fca3b401-5156-4887-8ccd-2148e6ae6768/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 158178a4de01b6699550378df068d77b 9a95c27fef72f7e0e65221370f52e55f 1719a13043fc72d7db0576166fd0c63c | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio UNU | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unu.edu.pe | 
| _version_ | 1847154779144323072 | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            