Características asociadas a automedicación en habitantes que acuden a farmacias del distrito de la Molina,2018
Descripción del Articulo
CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A AUTOMEDICACIÓN EN HABITANTES QUE ACUDEN A FARMACIAS DEL DISTRITO DE LA MOLINA, 2018. Problema: La automedicación es un grave problema de salud pública en el Perú y el mundo, para afrontarla es necesaria iniciar un diagnóstico situacional. Objetivo: “Determinar las caracte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1882 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Nivel de instrucción tipos de automedicación |
Sumario: | CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A AUTOMEDICACIÓN EN HABITANTES QUE ACUDEN A FARMACIAS DEL DISTRITO DE LA MOLINA, 2018. Problema: La automedicación es un grave problema de salud pública en el Perú y el mundo, para afrontarla es necesaria iniciar un diagnóstico situacional. Objetivo: “Determinar las características asociadas a automedicación en habitantes que acuden a farmacias del distrito de La Molina, 2018”. Diseño metodológico: El tipo de investigación fue aplicada, de corte transversal, prospectivo y nivel relacional. La población diana estuvo compuesta por habitantes de 20 a 74 años que según censo INEI, 2017 era de 123,122. Según muestreo probabilístico y muestra aleatoria simple, mediante fórmula para población finita se obtuvo como muestra a 383 habitantes que acudían a farmacias de distintos sectores del distrito de La Molina, de los cuales se determinó que 255 compraban sin receta médica constituyéndose en muestra real de análisis. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario estructurado. Para el análisis de datos se utilizó el Paquete Estadístico SPSS, versión 25 que permitió hacer operaciones de estadística descriptiva como distribución de frecuencias y para el análisis estadístico multivariado de asociación, se utilizó el test de Chi cuadrado /R de Pearson. vi Resultados: El 66.6 % (255 individuos) de la población total que acuden a las distintas farmacias del distrito de La Molina se automedican, de este porcentaje, de la aplicación del estadístico de prueba Chi cuadrado el resultado de Correlación muestra que, no existe asociación entre características y automedicación en habitantes que acuden a farmacias del distrito de La Molina, 2018, nivel de significancia 0,276. Solo existe asociación entre la variable limitante del tiempo para acudir a una consulta médica y automedicación, con un nivel de significancia de 0,002. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).