Aprovechamiento del contenido nutricional de la fruta de pomarrosa (Syzyguin jambos (L.) Alston) con pulpa de Camu Camu (Myrciaria dubia H.B.K Mc Vaugh) como fuente de vitamina C, en la elaboración de mermeladas- Pucallpa

Descripción del Articulo

En la amazonia peruana se encuentra un árbol tropical denominado Pomarrosa (Syzygium jambos (L) Alston), se destaca por su gran facilidad de crecimiento dando lugar a un árbol con abundante follaje, este contiene un considerable número de Vitamina C además de calcio, hierro y vitamina B3, esta podrí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bartra Vasquez, Grecia Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camu camu
Pomarrosa
Elaboración de mermelada
Vitamina C
Syzygium jambos
Myrciaria dubia
Descripción
Sumario:En la amazonia peruana se encuentra un árbol tropical denominado Pomarrosa (Syzygium jambos (L) Alston), se destaca por su gran facilidad de crecimiento dando lugar a un árbol con abundante follaje, este contiene un considerable número de Vitamina C además de calcio, hierro y vitamina B3, esta podría ser empleada en el aprovechamiento industrial y como alternativa nutricional, al ser utilizada junto con el Camu camu (Myrcairia dubia H.B.K. Mc Vaugh) la cual es muy conocida por contar con uno de los más altos contenidos de vitamina C. El objetivo de la presente investigación fue aprovechar tecnológicamente los frutos de pomarrosa y camu camu, mediante la elaboración de mermelada con un gran valor energético y rica en vitamina C. Para la obtención del producto final, se sometió a los frutos al proceso de elaboración de la mermelada en cinco concentraciones diferentes (tratamientos), contando cada una con tres repeticiones, después de esto se procedió a realizar las operaciones unitarias tales como clasificación, escaldado, concentrado del producto entre otros; se envaso en frascos de 150 ml, llenándolos solo hasta el 90 % de su capacidad. En la mermelada resultante de cada una de las concentraciones (tratamientos) se evaluaron el contenido de vitamina C, análisis fisicoquímicos complementarios y el análisis sensorial. Dando como resultado al tratamiento T3 con mayor contenido de vitamina C 522.07 mg/100 gr de mermelada, con 75.13 °Brix, 2.9 % acidez titulable, 2.66 de pH, 74.7 % de humedad, 0.33 % de grasa, 0.27 % de proteínas, 24.37 % de carbohidratos, 0.33 % de cenizas. Y con respecto al análisis sensorial (color, olor, sabor, apariencia general) los jueces calificaron como mejor tratamiento al Tratamiento 4.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).