Intensidad de luz, método de conservación y tiempo de almacenamiento en la germinación de Croton lechleri Muell. Arg.
Descripción del Articulo
En Pucallpa-Perú, se realizó un experimento para determinar la germinación de semillas de Croton lechleri en condiciones variadas de intensidad de luz (100 , 60 y 30 %), del método de conservación (temperatura ambiente y refrigerado), y del tiempo de almacenamiento (0, 30, 60, 90, 120 y 150 días), e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Germinación Sangre de grado Croton lechleri Plantas medicinales |
Sumario: | En Pucallpa-Perú, se realizó un experimento para determinar la germinación de semillas de Croton lechleri en condiciones variadas de intensidad de luz (100 , 60 y 30 %), del método de conservación (temperatura ambiente y refrigerado), y del tiempo de almacenamiento (0, 30, 60, 90, 120 y 150 días), en condiciones de vivero. Se encontró que 30 y 60 % de luz tienen el mismo efecto en la germinación ( 35 y 37 %, respectivamente), y fueron superiores a los obtenidos con 100% de luz (23 %). En el método de conservación la refrigerada fue mejor (47 %) que la conservación a temperatura ambiente (16 %). La intensidad de luz y el tiempo de almacenamiento tuvieron efecto en la germinación, debido a que las semillas son menos sensibles a la luz a mayor tiempo de almacenamiento. El método de conservación en función del tiempo de almacenamiento, expresó que las semillas mantuvieron su viabilidad hasta 150 días bajo refrigeración, pero cuando se almacenó a temperatura ambiente se redujo a 90 días. Es conveniente almacigar las semillas inmediatamente después de haber sido cosechadas ó almacenarlas en refrigerador para obtener una germinación aceptable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).