Efecto de dos formas de repique y cuatro tipos de sustrato en el crecimiento de Croton lechleri Muell. Arg.
Descripción del Articulo
En Pucallpa-Perú, se desarrolló un experimento con el fin de determinar el crecimiento inicial después del repique de plantones de Croton lechleri en condiciones de vivero, por efecto de dos formas de repique y cuatro tipos de sustrato. Después de 150 días se encontró que la forma de repique a raíz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1996 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1956 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Croton lechleri Sangre de grado Plantas medicinales |
Sumario: | En Pucallpa-Perú, se desarrolló un experimento con el fin de determinar el crecimiento inicial después del repique de plantones de Croton lechleri en condiciones de vivero, por efecto de dos formas de repique y cuatro tipos de sustrato. Después de 150 días se encontró que la forma de repique a raíz desnuda es superior que el embolsado tanto en crecimiento en altura como en diámetro, siendo el incremento en altura de 52 cm para el repique a raíz desnuda contra 38 cm para el embolsado y, el incremento en diámetro fue de 2.10 cm para el repique a raíz desnuda contra 1.36 cm para el repique embolsado. El tipo de sutrato tuvo efecto para el crecimiento en altura más no así para el crecimiento en diámetro. Los mejores sustratos fueron: Tierra, arena y humus (1:1:1), Tierra y humus (1:1) y humus (100 %). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).