Respuesta de la plantación a raíz desnuda de Croton lechleri Muell. Arg. (Sangre de grado) a campo abierto con tres tipos de podas y tres periodos de almacenamiento

Descripción del Articulo

El trabajo fue realizada en el departamento de Ucayali, Provincia de Padre Abad, Distrito de Irazola, en el Km 103 de la Carretera Federico Basadre, la investigación consistió en la aplicación de tres tipos de podas y tres periodos de almacenamiento, a plantones a raíz desnuda de Croton lechleri Mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roncal Garcia, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Croton lechleri
Sangre de grado
Plantas medicinales
Descripción
Sumario:El trabajo fue realizada en el departamento de Ucayali, Provincia de Padre Abad, Distrito de Irazola, en el Km 103 de la Carretera Federico Basadre, la investigación consistió en la aplicación de tres tipos de podas y tres periodos de almacenamiento, a plantones a raíz desnuda de Croton lechleri Muell. Arg. (sangre de grado) establecidos a campo abierto. Los porcentajes de prendimiento alcanzados a 30 días de establecido la plantación fueron: plantas como podas 97 %, plantas sin podas 95% y las seudoestacas 33%. Según los periodos de almacenamiento no hubo diferencias significativas entre los tratamientos; reportando para un día de 78 %, dos días 76% y tres días 72%. El mayor crecimiento promedio en alturas y diámetros evaluados al quinto mes de plantación alcanzó el tratamiento plantas sin podas 2,29 m y 24,97 mm y el menor fue la seudoestaca 0,54 m y 4,03 mm, respectivamente. Los periodos de almacenamiento no mostraron diferencias significativas en los resultados, alcanzado para 1 día 1,68 m y 18.09 mm y con 3 días 1,25 m y 15,40 mm, respectivamente. Con respecto al estado sanitario las plantas sin podas y con podas con 3 periodos de almacenamiento no mostraron diferencias en cuanto a los resultados alcanzados, logrando 11 % plantas buenas, 87 % regular y 7 % plantas malas, esto se ve influenciado por los tratamientos aplicados. El tratamiento de seudoestacas reporto 100 % estado malo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).