Rendimiento productivo hidropónico de tomate (licopersicon esculentum), pepino (cucumis sativus), nabo (brassica rapa f. Esculenta), lechuga (lactua sativa), col (brassica oleracea f. Capitata), acelga (beta y vulgaris), beterraga (beta vulgaris), bajo techo y a campo abierto

Descripción del Articulo

Este trabajo se realizó en el módulo de propagación de plantas e Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, ciudad de Pucallpa, con temperatura anual media de 25.7°C y precipitación anual de 1872 mm que incluye en periodo seco y otro lluvioso. Se evaluó el rendimiento productivo en número y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Leal, Fernando, Dreyfus Rios, Manuel Oscar
Fecha de Publicación:1997
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidroponía
Producción agrícola
Métodos productivos
id RUNU_7094dfa499bac65eb53bd595091c4bcb
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2328
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Perez Leal, FernandoDreyfus Rios, Manuel Oscar2016-08-26T03:25:46Z2016-08-26T03:25:46Z1997000014676Lhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2328Este trabajo se realizó en el módulo de propagación de plantas e Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, ciudad de Pucallpa, con temperatura anual media de 25.7°C y precipitación anual de 1872 mm que incluye en periodo seco y otro lluvioso. Se evaluó el rendimiento productivo en número y peso de frutos por plantas de las variedades de tomate King Kong y preprecius en los sistemas hidropónicos: Flujo contínuo (NFT), cultivo en el suelo con riego a secano durante tres años. Se utilizó el diseño de bloque completo al azar con 4 repeticiones con arreglo de parcelas divididas teniendo interés de saber: a)¿Cual es el mejor sistema?. Resultó el sistema hidropónico mejor de riego mejorado y secano a nivel altamente significativo. b) ¿Cual es la mejor variedad?. Resultó la variedad Precius mejor que King Kong a nivel altamente significativo. c) ¿Cuál es el efecto de la época?. Al respecto hubo diferencias en rendimiento productivo. d)¿Cual es el efecto de la interacción o la acción conjunto de sistema-variedad, época? El sistema hidropónico tuvo mayor influencia en el rendimiento productivo que los demás factores. Así mismo en el sistema hidropónico, la variedad Precius y la siembra del mes de junio 1993 dieron mejores resultados en el cultivo de tomate bajo condiciones climáticas de Pucallpa.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUHidroponíaProducción agrícolaMétodos productivosRendimiento productivo hidropónico de tomate (licopersicon esculentum), pepino (cucumis sativus), nabo (brassica rapa f. Esculenta), lechuga (lactua sativa), col (brassica oleracea f. Capitata), acelga (beta y vulgaris), beterraga (beta vulgaris), bajo techo y a campo abiertoinfo:eu-repo/semantics/monographLibro de investigaciónUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasAgronomíaORIGINAL000014676L.pdf000014676L.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf191512https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/39b88d64-1df0-4794-91f7-10bafaae2f28/download808710ca7e3f44e314a4eaeb91eeb42aMD53TEXT000014676L.pdf.txt000014676L.pdf.txtExtracted texttext/plain130830https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0789033b-5edd-4096-9acc-a41e3823d04d/download1adb7dd3e9bbdcaeb7e71f438dee6f2eMD5220.500.14621/2328oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/23282018-08-24 13:07:38.437https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rendimiento productivo hidropónico de tomate (licopersicon esculentum), pepino (cucumis sativus), nabo (brassica rapa f. Esculenta), lechuga (lactua sativa), col (brassica oleracea f. Capitata), acelga (beta y vulgaris), beterraga (beta vulgaris), bajo techo y a campo abierto
title Rendimiento productivo hidropónico de tomate (licopersicon esculentum), pepino (cucumis sativus), nabo (brassica rapa f. Esculenta), lechuga (lactua sativa), col (brassica oleracea f. Capitata), acelga (beta y vulgaris), beterraga (beta vulgaris), bajo techo y a campo abierto
spellingShingle Rendimiento productivo hidropónico de tomate (licopersicon esculentum), pepino (cucumis sativus), nabo (brassica rapa f. Esculenta), lechuga (lactua sativa), col (brassica oleracea f. Capitata), acelga (beta y vulgaris), beterraga (beta vulgaris), bajo techo y a campo abierto
Perez Leal, Fernando
Hidroponía
Producción agrícola
Métodos productivos
title_short Rendimiento productivo hidropónico de tomate (licopersicon esculentum), pepino (cucumis sativus), nabo (brassica rapa f. Esculenta), lechuga (lactua sativa), col (brassica oleracea f. Capitata), acelga (beta y vulgaris), beterraga (beta vulgaris), bajo techo y a campo abierto
title_full Rendimiento productivo hidropónico de tomate (licopersicon esculentum), pepino (cucumis sativus), nabo (brassica rapa f. Esculenta), lechuga (lactua sativa), col (brassica oleracea f. Capitata), acelga (beta y vulgaris), beterraga (beta vulgaris), bajo techo y a campo abierto
title_fullStr Rendimiento productivo hidropónico de tomate (licopersicon esculentum), pepino (cucumis sativus), nabo (brassica rapa f. Esculenta), lechuga (lactua sativa), col (brassica oleracea f. Capitata), acelga (beta y vulgaris), beterraga (beta vulgaris), bajo techo y a campo abierto
title_full_unstemmed Rendimiento productivo hidropónico de tomate (licopersicon esculentum), pepino (cucumis sativus), nabo (brassica rapa f. Esculenta), lechuga (lactua sativa), col (brassica oleracea f. Capitata), acelga (beta y vulgaris), beterraga (beta vulgaris), bajo techo y a campo abierto
title_sort Rendimiento productivo hidropónico de tomate (licopersicon esculentum), pepino (cucumis sativus), nabo (brassica rapa f. Esculenta), lechuga (lactua sativa), col (brassica oleracea f. Capitata), acelga (beta y vulgaris), beterraga (beta vulgaris), bajo techo y a campo abierto
author Perez Leal, Fernando
author_facet Perez Leal, Fernando
Dreyfus Rios, Manuel Oscar
author_role author
author2 Dreyfus Rios, Manuel Oscar
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Leal, Fernando
Dreyfus Rios, Manuel Oscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidroponía
Producción agrícola
Métodos productivos
topic Hidroponía
Producción agrícola
Métodos productivos
description Este trabajo se realizó en el módulo de propagación de plantas e Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, ciudad de Pucallpa, con temperatura anual media de 25.7°C y precipitación anual de 1872 mm que incluye en periodo seco y otro lluvioso. Se evaluó el rendimiento productivo en número y peso de frutos por plantas de las variedades de tomate King Kong y preprecius en los sistemas hidropónicos: Flujo contínuo (NFT), cultivo en el suelo con riego a secano durante tres años. Se utilizó el diseño de bloque completo al azar con 4 repeticiones con arreglo de parcelas divididas teniendo interés de saber: a)¿Cual es el mejor sistema?. Resultó el sistema hidropónico mejor de riego mejorado y secano a nivel altamente significativo. b) ¿Cual es la mejor variedad?. Resultó la variedad Precius mejor que King Kong a nivel altamente significativo. c) ¿Cuál es el efecto de la época?. Al respecto hubo diferencias en rendimiento productivo. d)¿Cual es el efecto de la interacción o la acción conjunto de sistema-variedad, época? El sistema hidropónico tuvo mayor influencia en el rendimiento productivo que los demás factores. Así mismo en el sistema hidropónico, la variedad Precius y la siembra del mes de junio 1993 dieron mejores resultados en el cultivo de tomate bajo condiciones climáticas de Pucallpa.
publishDate 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:25:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:25:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1997
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000014676L
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2328
identifier_str_mv 000014676L
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2328
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/39b88d64-1df0-4794-91f7-10bafaae2f28/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0789033b-5edd-4096-9acc-a41e3823d04d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 808710ca7e3f44e314a4eaeb91eeb42a
1adb7dd3e9bbdcaeb7e71f438dee6f2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349476208541696
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).