Rendimiento productivo hidropónico de tomate (licopersicon esculentum), pepino (cucumis sativus), nabo (brassica rapa f. Esculenta), lechuga (lactua sativa), col (brassica oleracea f. Capitata), acelga (beta y vulgaris), beterraga (beta vulgaris), bajo techo y a campo abierto

Descripción del Articulo

Este trabajo se realizó en el módulo de propagación de plantas e Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, ciudad de Pucallpa, con temperatura anual media de 25.7°C y precipitación anual de 1872 mm que incluye en periodo seco y otro lluvioso. Se evaluó el rendimiento productivo en número y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Leal, Fernando, Dreyfus Rios, Manuel Oscar
Fecha de Publicación:1997
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidroponía
Producción agrícola
Métodos productivos
Descripción
Sumario:Este trabajo se realizó en el módulo de propagación de plantas e Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, ciudad de Pucallpa, con temperatura anual media de 25.7°C y precipitación anual de 1872 mm que incluye en periodo seco y otro lluvioso. Se evaluó el rendimiento productivo en número y peso de frutos por plantas de las variedades de tomate King Kong y preprecius en los sistemas hidropónicos: Flujo contínuo (NFT), cultivo en el suelo con riego a secano durante tres años. Se utilizó el diseño de bloque completo al azar con 4 repeticiones con arreglo de parcelas divididas teniendo interés de saber: a)¿Cual es el mejor sistema?. Resultó el sistema hidropónico mejor de riego mejorado y secano a nivel altamente significativo. b) ¿Cual es la mejor variedad?. Resultó la variedad Precius mejor que King Kong a nivel altamente significativo. c) ¿Cuál es el efecto de la época?. Al respecto hubo diferencias en rendimiento productivo. d)¿Cual es el efecto de la interacción o la acción conjunto de sistema-variedad, época? El sistema hidropónico tuvo mayor influencia en el rendimiento productivo que los demás factores. Así mismo en el sistema hidropónico, la variedad Precius y la siembra del mes de junio 1993 dieron mejores resultados en el cultivo de tomate bajo condiciones climáticas de Pucallpa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).